Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Municipio de Alpujarra de la Sierra, conocido por el 'Pueblo Libro', formado por las localidades de Mecina Bombarón, Yegen y El Golco y la aldea de Montenegro, se promocionará en FITUR 2025, (desde el 22 al 26 de enero en Madrid), como uno de los destinos culturales y turísticos más importantes de la comarca de La Alpujarra. Medio centenar de personas de Alpujarra de la Sierra, acompañadas por su alcalde y el teniente de alcalde, José Antonio Gómez y José Antonio Murcia, respectivamente, asistirán a la Feria Internacional de Turismo. En la capital de España mostrará Alpujarra de la Sierra un libro cerrado de un metro y treinta centímetros de alto, ochenta centímetros de ancho y 60 de grueso, realizado por la bibliotecaria María Rodríguez y su esposo el empleado del Ayuntamiento, Francisco Mingorance.
Según el regidor de Alpujarra de la Sierra «el libro realizado por Maria y Francisco será en FITUR nuestro emblema de representación. El volumen se titula Alpujarra de la Sierra El Pueblo Libro. Es un tomo hecho a mano con un material que pesa poco y se le ha incorporado unas ruedas pequeñas para que pueda rodar por los pasillos de FITUR cuando desfile la comitiva de la Ruta Literaria de Alpujarra de la Sierra. El tomo se ha hecho al estilo antiguo del Siglo de Oro, con una portada muy bonita, envejecida, donde aparece el título del ejemplar y unas chimeneas alpujarreñas y la Alhambra de Granada pintadas a mano por María Mingorance.
Esta será la segunda vez que asistiremos a FITUR, pero en esta ocasión de una manera formal en el stand de Pueblos Mágicos (pabellón siete), puesto que somos el primer Pueblo Mágico de España. Nosotros fuimos los primeros que hicimos caso a su creador Francisco Martín para promocionar nuestro municipio a través de su gran proyecto y marca. También, vamos a estar representados en el stand del Patronato de Turismo de la Diputación de Granada. En FITUR estaremos los días 25 y 26. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, va a recibir una invitación para que conozca los encantos de nuestro municipio en FITUR», ha manifestado José Antonio Gómez.
La biblioteca municipal de Alpujarra de la Sierra, situada en Mecina Bombarón, atesora gran cantidad de libros. En 2019, Pilar Pinagua, viuda de Pío Navarro Alcalá-Zamora, nieto del presidente de la República Española entre los años 1931 y 1936, Niceto Alcalá-Zamora y Torres, donó la biblioteca personal de su difunto marido, compuesta por más de 8.000 volúmenes, algunos de ellos valiosísimos con más de cuatro siglos de historia, a la biblioteca municipal de Alpujarra de la Sierra. La biblioteca alpujarreña, dirigida por María Rodríguez, fue bautizada con el nombre de su benefactor: Pío Navarro Alcalá-Zamora. Existen libros que son verdaderas 'joyas', muy útiles para la investigación.
Pío Navarro Alcalá-Zamora es autor del libro: Mecina (la cambiante estructura social de un pueblo de la Alpujarra), editado en Madrid en 1979 por el Centro de Investigaciones Sociológicas. Pío Navarro Alcalá-Zamora estudió Ciencias Políticas en Madrid y Antropología Social en Oxford. Se doctoró en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid con un estudio socioeconómico y antropológico de La Alpujarra granadina. Alcalá-Zamora fue profesor de Estructura Social en la Universidad Complutense de Madrid, profesor de Sociología en la UNED, director del Instituto de Ciencias de la Educación (UNED) y presidente de la Asociación Madrileña de Antropología. También, fue catedrático de Sociología (Métodos y Técnicas de Investigación) en la Universidad Nacional de Educación a Distancia).
Además de la obra dedicada a Mecina Bombarón, es autor de la obra 'Sociedades, pueblos y culturas' (1981), y del 'Tratadillo de agricultura popular (1981), así como de diversos estudios antropológicos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.