Edición

Borrar
Procesión del Viernes Santo en Cádiar en 1968 Pilar Rodríguez
Cuando los lugares de divertimento se mantenían cerrados y los novios no se podían ver el Viernes Santo
Semana Santa de Granada

Cuando los lugares de divertimento se mantenían cerrados y los novios no se podían ver el Viernes Santo

Las costumbres en la localidad alpujarreña de Cádiar han cambiado mucho en las últimas décadas

Martes, 4 de abril 2023, 10:01

Hace años en el tiempo litúrgico de la localidad alpujarreña de Cádiar había dos fechas en las que asistían la totalidad de los vecinos y vecinas, que eran el día de San Blas (patrón del pueblo) y el Viernes Santo. Según el profesor y escritor ... Francisco García Valdearenas «desde el Domingo de Ramos comenzaba a vivirse en Cádiar con intensidad dramática el recuerdo de los principales misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección del Salvador. Eran días en que de una forma más acentuada salía a flote la manifestación religiosa de las gentes, un poco adormecida durante el resto del año. Hasta la década de los años setenta del pasado siglo los templos parroquiales se cubrían colocándose grandes colgaduras de color morado delante de los altares, así como las hornacinas de los santos. Ahora la Semana Santa en Cádiar se vive con mucha pasión pero de diferente manera», ha manifestado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Cuando los lugares de divertimento se mantenían cerrados y los novios no se podían ver el Viernes Santo