R. V.

Mairena festeja a su patrón el Santísimo Cristo de la Luz

Las dianas y los conciertos han corrido a cargo de la Asociación Musical San Blas de Cádiar

Miércoles, 20 de septiembre 2023, 11:37

El pueblo alpujarreño de Mairena ha celebrado durante tres días sus fiestas patronales en honor al Santísimo Cristo de la luz. La médica Gloria Martín Jiménez ha sido la encargada de pronunciar el pregón festivo. Los actos religiosos han corrido a cargo del joven sacerdote Francisco Morales, nacido y criado en Dúrcal. Los mayordomos y mayordomas han sido Emilia Lozano, Adolfo Fernández, Cristina Salvador, Maria Ángeles Ortega, Sandra Fernández, Gonzalo, Encarna Román y Juan Ramón. Mairena es una entidad local del municipio de Nevada. Su alcalde es Rafael Garzón. Mairena fue un municipio independiente con el anejo de Júbar hasta 1972, cuando se unió a Laroles y Picena para constituir el municipio de Nevada. Su alcaldesa es María Dolores Pastor.

Publicidad

En estas fiestas ha habido la bajada de la imagen del Santísimo Cristo de la Luz al altar mayor; el rezo del santo rosario por los difuntos del pueblo; dos solemnes misas, una de ellas cantada por Oscar Criado; pregón festivo; copla española a cargo de Rocío Román; actuación del Trío Aires Nuevos; dianas y conciertos a cargo de la Asociación Musical San Blas de Cádiar; comidas populares elaboradas por dos cocineros de Ohanes; corrida de cintas con motos y caballos; procesión; actuaciones de la Orquesta Odysseus y el Trío Esfera; refresco amenizado por la Charanga Pa'Juergas y el Trío Splendor, etcétera. La imagen del milagroso y muy venerado Santísimo Cristo de la Luz de Mairena fue escondida en el pajar de una casa para que no fuese quemada por unos republicanos durante la Guerra Civil. Antiguamente, durante las fiestas, los músicos se hospedaban en las viviendas de los mayordomos. Los dulceros de Ugíjar acudían a vender sus productos. Ahora lo hacen algunos de sus descendientes.

Según algunos historiadores, el topónimo Mairena deriva a través de árabe andalusí de Mariana, nombre de una villa o cortijo de época romana formado a partir del nombre de su dueño (Marius), que posteriormente se pronunció Marrana. Este estupendo pueblo posee excelentes vistas y se encuentra recostado sobre la ladera sur de Sierra Nevada, a 1.082 metros de altitud sobre el nivel del mar. Su iglesia es de mediados del siglo XVI (1604-1610) de estilo mudéjar. En varias ocasiones ha sido reparada y reformada. Muchísimas personas de España y de otros países realizan turismo rural en este pintoresco pueblo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad