Edición

Borrar
R. V.
Mecina Bombarón asará 300 kilos de castañas en sus fiestas dedicadas a este fruto alpujarreño

Mecina Bombarón asará 300 kilos de castañas en sus fiestas dedicadas a este fruto alpujarreño

También Yegen se prepara para celebrar la fiesta de Halloween con actividades 'espeluznantes', 'aterradoras' y 'horripilantes' y degustación de fruto castañero

Lunes, 23 de octubre 2023, 12:00

Mecina Bombarón se prepara para celebrar los próximos días 28 y 29 de este mes de octubre sus fiestas de las castañas, organizadas por los mayordomos y mayordomas de San Miguel. Habrá buñuelos caseros, café y chocolate, la realización del Sendero de las Acequias; la presentación de la Guía Salvaje; barra con tapeo alpujarreño y paella; bingo; desfile de modelos 'Bellaconda'; música de cuerda a cargo del Grupo Algaida; degustación de 300 kilos de castañas asadas; setas a la plancha; revuelto de setas, hamburguesas y bocadillos y actuación del grupo Esfera. Mecina Bombarón, Yegen y El Golco y la aldea de Montenegro pertenecen al municipio de Alpujarra de la Sierra.

También Yegen celebrará la fiesta de Halloween el día 4 de noviembre. Habrá torneo infantil de 'fútbol monstruoso'; conferencia sobre el Peñón del Fuerte de Yegen; barra 'espeluznante; migas 'aterradoras'; café, torta, bingo 'escalofriante' y tardeo 'horripilante'; degustación de castañas; desfile de disfraces con piñata y sorpresas; premio a la persona y grupo con el disfraz más terrorífico; y cena 'apocalíptica' amenizada con música 'pavorosa' a cargo de un DJ. El Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra, presidido por el excelente médico y gran persona, José Antonio Gómez, colabora en los festejos de Mecina Bombarón y Yegen. Este municipio también se conoce como 'El Pueblo Libro'. La cultura y los libros está a la orden del día.

En Mecina Bombarón existen muchísimos castaños, algunos milenarios. Originario de Asia, el castaño fue introducido en Europa por los griegos. Después, los romanos siguieron cultivándolo a lo largo de todo su imperio. Los árabes también apreciaron mucho este fruto y la madera. Su uso culinario en la recóndita comarca de La Alpujarra nunca ha dejado de jugar cada otoño un papel importante en la gastronomía.

Mecina Bombarón atrae cada año a muchísimos turistas y visitantes. Recolectar castañas es un plan perfecto en otoño. Este trabajo requiere paciencia, un buen calzado y unos buenos guantes para no pincharse cuando se extrae el fruto preso en el erizo. Para evitar que estallen las castañas cuando se cocinan hay que practicarle antes un pequeño corte en forma de cruz. Aseguran los entendidos que hubo un tiempo en que la castaña compitió con la patata en la dieta europea.

Un vecino de Mecina Bombarón, Juan Gabriel Valdearenas Asenjo, es un gran experto en tostar castañas en una gran sartén agujereada y alimentada con leña. Juan Gabriel es capaz de lanzar por los aires más de diez kilos de castañas cuando se están tostando para que cambien de postura en la sartén y ninguna se cae al suelo. Él posee castaños milenarios. En Alpujarra de la Sierra el viajero puede llenarse de paz y de vida en los senderos y acompasar sus pasos al rumor del agua de las acequias. Senderos de paz que no se hicieron para irse, sino para quedarse y volver. Senderos con nombre y mucha historia, que ya los romanos trazaron en estas tierras y que aún nos permiten descubrir esta zona de La Alpujarra de la que nos habla el escritor Gerald Brenan en su famosa obra 'Al sur de Granada'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Mecina Bombarón asará 300 kilos de castañas en sus fiestas dedicadas a este fruto alpujarreño