Edición

Borrar
Mecina Bombarón rinde culto a su fritailla en sus fiestas de verano

Mecina Bombarón rinde culto a su fritailla en sus fiestas de verano

En el anejo de El Golco habrá también un avistamiento de estrellas (día17) y el II Trofeo de Ajedrez con degustaciones gratuitas (dia 19)

Lunes, 14 de agosto 2023, 09:18

Mecina Bombarón está celebrando sus fiestas de verano con mucha marcha: degustaciones de fritailla casera, actuaciones de Manolo 'La Máquina del Acordeón', la cantante Rocío Román, el Grupo Cajalagüi, Manolo Lera (monólogo), el Trío Esfera, el Dj Xhyno, etcétera. El pasado domingo tuvo lugar también la procesión de la imagen de la Virgen de los Remedios desde su ermita hasta la iglesia, misa oficiada por César, el sacerdote, concierto a cargo de la Asociación Musical de Nevada, degustación de jamón de Yegen cortado con cuchillo por la hija de Muñoz, degustación de carne elaborada por el ilustre Peña, baile, etcétera. En Mecina Bombarón hace más fresquito que en otros pueblos de La Alpujarra por su situación geográfica, a 1.250 metros de altitud sobre el nivel del mar.

Los mayordomos y mayordomas se encargan de estas fiestas. El Ayuntamiento, presidido por José Antonio Gómez, colabora. El martes, día 15, habrá tapeo, monólogo y fiesta de la espuma. El sábado, día 19, tendrá lugar en el anejo de El Golco el II Torneo de Ajedrez en la Plaza de la Iglesia con degustación de fritailla y bebida gratis. El trono de la Virgen de los Remedios es portado por mujeres. José Antonio Peña se ha encargado de la cruz de guía. Además, el próximo día 17 en El Golco habrá un avistamiento de estrellas con charlas incluidas por profesionales en esta materia.

Mecina Bombarón celebrará también sus famosas fiestas patronales en honor a San Miguel y la Virgen de los Remedios el 29, 30 y 31 de septiembre.

Una vecina, Maria Valdearenas, relataba hace unos años que cuando el patrón y la patrona de Mecina Bombarón salían en procesión «allí estaba todo el pueblo para que nos dieran la bendición. Que emoción más grande sentimos cuando suena la música y empiezan a levantar las andas para que todos los veamos muy bien en esa tarde tan especial, con las campanas sin dejar de tocar que parecen que son ángeles los que las hacen sonar. Mucha gente mayor y enfermos que no pueden asistir a la procesión se asoman como pueden a sus ventanas y balcones para verlos pasar por sus puertas», relataba.

Algunos mayores de este pueblo recuerdan que «en los años 50 del siglo pasado había en Mecina Bombarón más fiestas de las que hay hoy. Eso sí, había también más pobreza y el trabajo era muy duro, pero a pesar de todo había mucha alegría. Durante el invierno había bailes casi todos los días en alguna casa. Algunos hombres tocaban el laúd, la bandurria, la guitarra y a veces el acordeón y el violín. Cuando no había instrumentos cantaban, tarareaban y bailaban. Una de las casas en las que más se cantaba y bailaba eran en la de Benigno y Rosalía, en el Barrio Alto».

Mecina Bombarón es famoso por sus jamones, pistachos, sidra, embutidos, productos del campo, museos, fuentes, artesanos, gastronomía, festejos y actividades culturales, arquitectura, rutas y senderos, castaños centenarios, acequias morunas, puente romano, etcétera. Sus gentes son maravillosas. El municipio de Alpujarra de la Sierra está formado por Mecina Bombarón, Yegen, El Golco y la aldea de Montenegro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Mecina Bombarón rinde culto a su fritailla en sus fiestas de verano