Edición

Borrar
Miguel López.
Muere a los 75 años el violinista de troveros de La Alpujarra, Miguel López

Muere a los 75 años el violinista de troveros de La Alpujarra, Miguel López

Este vecino de Albuñol fue un talento musical y empresarial, fundador en 1977 de una partidora de almendra que comercializa su producto en Europa, América, Asia y África

Sábado, 8 de junio 2024, 09:38

La música tradicional alpujarreña está de luto. Miguel López Jiménez ha fallecido a los 75 años de edad. Era una gran persona. Él sabía mucho de música de cuerda y de almendra. Era un talento en ambas cosas. El violín lo manejaba como un genio. Miguel nació en Albuñol en 1949. Poco fue a la escuela porque tuvo que ayudar a sus padres, Miguel y Ana, en el campo: mancajando, sembrando, recogiendo frutos, cavando viñas, etcétera, en su cortijo 'Los Sevillanos'. Miguel se doctoró de esta manera en la 'universidad' de la vida rural. El servició militar lo hizo de furriel en Viator (Almería).

Miguel López contrajo matrimonio con Purificación Maldonado Sánchez (fallecida hace 12 años), y tuvieron tres hijos, uno de ellos falleció a los 24 años de edad. Desde pequeño Miguel tocaba el violín con gran maestría. El primer violín que tuvo fue el de su padre que tocaba y cantaba muy bien. Miguel siempre ha participado en el Festival de Música de la Alpujarra, creado en Yegen en 1982. Este año se celebrará por segunda vez, a los 30 años, en Lanjarón. Miguel si no hubiera fallecido habría participado. Miguel ha pertenecido a un ramillete de grupos de trovo y cuerda. Últimamente tocaba en dos grupos: 'Barranco Gurrías' y 'Los Viñedos'. Todos sus compañeros lo querían mucho porque era formidable. Todas las mañanas se acercaba a El Pozuelo para comprar pan en la tahona de su amigo el trovero José Sánchez 'El Panadero'.

Miguel López ha tocado su violín en La Alpujarra granadina y almeriense con excelentes troveros: Epifanio Lupión, Miguel 'Candiota', 'El Sotillo', José Sevilla, Juan Morón, Linares, Juan 'El de las Hoyas', Paco Megías, Antonio Carbonel, etcétera. La Alpujarra posee un folclore con múltiples influencias. En otros tiempos estuvo muy extendido. El violín es uno de los instrumentos que no suele faltar porque da un tono característico a la música alpujarreña. Ahora, casi siempre son personas mayores las que interpretan esta música cotidiana.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Muere a los 75 años el violinista de troveros de La Alpujarra, Miguel López