
Lunes, 16 de enero 2023
El Ayuntamiento del municipio de Alpujarra de la Sierra, formado por Mecina Bombarón, Yegen y El Golco y la aldea de Montenegro, y presidido por ... José Antonio Gómez, se ha hecho cargo de la cabina telefónica pública, en desuso, situada en Mecina Bombarón, para dedicarla una mini biblioteca y punto de intercambio le libros. Un cartel instalado en esta antigua cabina indica lo siguiente: «El funcionamiento es sencillo: dejáis un libro y os lleváis otro. Los libros que se dejen, deben estar en buenas condiciones. Os animamos a que pasáis y renovéis vuestras lecturas y al mismo tiempo intercambiáis el conocimiento con el vecindario». En España la primera cabina telefónica que se instaló fue en el Parque del Retiro, en 1928. Después hubo en funcionamiento en todo el país más de 15.000.
Publicidad
Dentro de poco tiempo las cinco marquesinas de Alpujarra de la Sierra servirán también para el intercambio de libros para que esté la cultura y la educación al alcance de la mano. El municipio de Alpujarra de la Sierra fue bautizado hace poco tiempo como 'El Pueblo Libro'. Es un proyecto que no para de crecer y que abarca a todo el municipio. Ya se han inaugurado un ramillete de proyectos innovadores, nunca antes vistos en La Alpujarra, relacionados con los libros. La biblioteca municipal de Alpujarra de la Sierra, situada en los bajos del Ayuntamiento, es una de las más importantes de la comarca.
Noticia Relacionada
Esta biblioteca, dirigida por María Rodríguez, posee cerca de 14.000 volúmenes. En 2016, 8.000 libros valiosísimos fueron donados por la familia de Niceto Alcalá-Zamora, que fue presidente de la República Española. Una de las primeras cosas que hizo el Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra en la Plaza de Mecina Bombarón, con respecto a 'El Pueblo Libro' fue la instalación de un libro y una chimenea alpujarreña que representa una gigantesca pluma estilográfica.
Muchos lugares han sido decorados con otras esculturas, libros y maceteros con flores. Al alcalde de Alpujarra de la Sierra no le faltan ideas para seguir apostando por 'El Pueblo Libro', el senderismo, la agricultura, la artesanía y gastronomía, las tradiciones, los museos y exposiciones, la música, la naturaleza, el bienestar de las gentes, etcétera. En los últimos años ha cobrado cierta relevancia el turismo cultural en Alpujarra de la Sierra, que convive junto al turismo tradicional.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.