El decorador y artesano inglés afincado en La Alpujarra Felix Fletcherr-Smith instalando las fotos antiguas de Rafael Vílchez. R. Vílchez

El Museo Fotográfico del 'Pueblo Libro' aumenta su dotación y cambia de ubicación

Este espacio, ubicado en la antigua Casa Consistorial, rehabilitada por la Diputación granadina, va a exhibir dentro de unos días centenares de instantáneas de La Alpujarra granadina y almeriense, realizadas hace años por el veterano corresponsal de IDEAL, Rafael Vílchez Fernández

Martes, 10 de diciembre 2024, 11:08

El Museo Fotográfico del 'Pueblo Libro', ubicado en Mecina Bombarón, está siendo ampliado y trasladado a las dependencias de la antigua Casa Consistorial, rehabilitada gracias a la Diputación granadina. El decorador y artesano inglés, residente en La Alpujarra, Felix Fletcher-Smith, está instalando las instantáneas y dotándolas de un pequeño texto. Rostros de ancianos y gente del campo, lugares anónimos, fiestas populares, arquitectura tradicional, paisajes, folclore… El Museo Fotográfico de la Alpujarra, inaugurado en Mecina Bombarón el 19 de agosto de 2000, se ha convertido en uno de los principales atractivos de este pueblo alpujarreño que junto a Yegen, El Golco y la aldea de Montenegro forma el municipio de Alpujarra de la Sierra.

Publicidad

Según el alcalde de Alpujarra de la Sierra, José Antonio Gómez «el inmueble que en otros tiempos acogió el Ayuntamiento de Mecina Bombarón, bautizado ahora con el nombre de Emilio Venegas, alberga desde hace poco tiempo las consultas de la fisioterapeuta y el podólogo, para, y entre otras cosas, combatir el reto demográfico. La Comunidad de Regantes, presidida por Rafael García, posee otro despacho también gratuito. Además, existe un taller de trajes de época para usarlos en la 'Ruta Literaria'. Las fotos enmarcadas de Rafael Vílchez las hemos trasladado a este flamante edificio porque reune mejores condiciones que el anterior. Cada foto dispondrá de una breve descripción. A este edificio lo dotaremos de ascensor. Además, habrá en otra planta una sala de exposiciones diáfana», ha indicado el también presidente de la Mancomunidad de Municipios de La Alpujarra Granadina.

Rafael Vílchez Fernández, nació en Dúrcal en 1954. Desde hace muchos años reside en Órgiva. En las instantáneas en blanco y negro y a color Rafael Vílchez refleja la arquitectura, gastronomía, folclore, cultura, leyendas, personajes singulares de los distintos pueblos que conforman la comarca de La Alpujarra. Cuando Rafael Vílchez comenzó a visitar la zona en 1968 y después a residir en La Alpujarra no pudo resistirse a dejar constancia de aquello que tanto le transmitía y le sigue encantando. De este modo el Museo Fotográfico de Mecina Bombarón constituye uno de los mayores documentos visuales públicos de La Alpujarra. Algunos de los amigos de Rafael Vílchez que ya no se encuentran en este mundo fueron: Rafael Gómez Montero, Sebastián Pérez, José Ortuño, Tico Medina, el Padre Ferrer, José Pérez, José Valdés, Baldomero López, Benigno, Adolfo Martín, Cayetano Martín, Agustín Góngora, Frasco Ramón, Francisco Alonso, Fernando Cabrera, Moisés Murcia, Antonio 'Pampaneira', Martirio, Antonio Fernández, entre otros.

Rafael Vílchez no tiene ningún afán por pasar a la historia pero ha impregnado sus instantáneas y artículos de ella. Este durqueño ha sido homenajeado 11 veces y ha dado un ramillete de pregones de fiestas, uno de ellos en Dúrcal, en las fiestas de San Ramón. En un pueblo tuvo que improvisar un pregón porque el que lo iba a dar tuvo un accidente. Las imágenes del corresponsal de IDEAL en La Alpujarra desde hace más de tres décadas valen más que mil palabras por que se explican por sí mismas. A Rafael Vílchez también le encanta que salga en su periódico la comarca del Valle de Lecrín porque es también maravillosa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad