Edición

Borrar
R. V.
Los músicos y directores de la banda de Órgiva en los últimos 33 años se unirán en un concierto

Los músicos y directores de la banda de Órgiva en los últimos 33 años se unirán en un concierto

Este importante municipio de la comarca granadina de La Alpujarra se caracteriza desde hace siglos por su fuerte tradición musical

Miércoles, 15 de noviembre 2023, 09:06

La música de Órgiva volverá a cobrar protagonismo. La parroquia Nuestra Señora de la Expectación de Órgiva acogerá el próximo sábado, día 18, el concierto de Santa Cecilia a cargo de la Banda de Música Exoche de Órgiva. El repertorio será variado. Comenzará a las 8 de la tarde. Estarán presentes los músicos y directores que han pasado por la banda en los últimos 33. Todos y todas compartirán escenario. La presentación correrá a cargo de José Antonio Pino Correa. Los directores que han pasado por esta banda desde hace treinta y tres años han sido: Serafín Hervás Robles (1990-1994); Antonio Manuel Romera Molina (1994-2004); María García Lizana (2004-2008); Jesús Marfil Márquez (2008-2022); y Víctor Bueno Pérez (desde 2022 hasta la actualidad).

La Banda de Música de Órgiva es muy antigua e importante en La Alpujarra. Cuando no existían los vehículos acudían los músicos andando a amenizar las fiestas de otros pueblos. El director y los instrumentos iban montados en varias bestias de carga guiadas por algunos muleros y mayordomos. Mientras que duraba el festejo en la localidad los 'tocaores' paraban en casas particulares. Se les trataban muy bien. Por la mañana tocaban la diana, después, antes y terminada la misa tocaban también. Por la tarde-noche acompañaban a la procesión y después se reunían en la plaza del pueblo para tocar hasta altas horas de la madrugada para que la gente bailara y lo pasara muy bien. El vino, el anís y las tapas no faltaban.

Hace bastantes años dos mayordomos de las Fiestas de Turón en honor a San Marcos Evangelista acordaron acercarse a Órgiva montados en dos mulos. El trayecto era y sigue siendo largísimo. Salieron por la mañana y llegaron al atardecer a Órgiva. Los dos mayordomos pudieron saber donde residía el maestro de música y hasta su morada se acercaron. Estos le pidieron al maestro que su banda se acercara a Turón para amenizar las fiestasa. El maestro de música les dijo que no podía ser por varias razones. Entonces, los dos mayordomos volvieron a Turón entristecidos y pensando que ese año las fiestas de su pueblo no contaría con banda de música. Al siguiente día una persona anónima se acercó a Órgiva, a la casa del maestro de música, para pedirle encarecidamente que su banda se acercara a Turón porque la de Berja no podía hacerlo como de costumbre. El maestro de música apreció en aquella persona algo misterioso que le llegó al alma y le prometió que acudiría. Y cuando el maestro y su banda se acercaron a la ermita de Turón y él vio la imagen de San Marcos exclamó sorprendido: «Este fue el hombre que vino a mi casa y me pidió que viniese a este pueblo para que no faltase la música. San Marcos vino a verme y yo volveré aquí mientras Dios quiera».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los músicos y directores de la banda de Órgiva en los últimos 33 años se unirán en un concierto