La XXVII edición de la Feria 'Hecho en la Alpujarra' se celebrará en Órgiva en Semana Santa, desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección. Lo organiza el Ayuntamiento de Órgiva, presidido por Raúl Orellana, y colaboran la Junta de Andalucía y la Diputación. ... Participarán los sectores más representativos de la comarca de La Alpujarra, extendida entre las provincias de Granada y Almería. La Feria de Turismo, Artesanía y Alimentación fue creada por el entonces alcalde Francisco Pino. El certamen dispondrá de casi medio centenar de expositores. Habrá también talleres en vivo, trovos, música de cuerda, degustaciones, catas, etcétera. Esta feria suele ser visitada por más de 30.000 personas de La Alpujarra y otras zonas de España.
Publicidad
La celebración de esta feria se llevará a cabo en varias carpas instaladas en uno de los aparcamientos municipales, situado a pocos metros de la Plaza Alpujarra y el cuartel de la Guardia Civil. Los expositores ofrecerán una amplia variedad de productos artesanos y de alimentación como jamón, queso, dulces, embutidos, aceite, chocolate, miel, etcétera. También estarán presentes productos elaborados con barro, esparto, metal, cuero, madera, etcétera. Además se promociona el turismo, el senderismo, la gastronomía y cultura, etcétera. Entre los objetivos marcados destacan la difusión y conservación de la cultura de la comarca y la repercusión económica al conseguir un aumento de ventas y cartera de clientes.
La Alpujarra se desliza desde las mayores alturas peninsulares hasta el mar compartido con África, entre profundos barrancos cubiertos de exuberante verdor y secanos. La Alpujarra es un conjunto de pueblos blancos que ocupa un enclave entre dos provincias, allí donde la geografía no es acorde con la división política. Su cultura ancestral ignora artificiosas delimitaciones administrativas. La Alpujarra es uno de los trozos de Andalucía más bonitos e interesantes. Desde hace años es ruta obligada por turistas y visitantes de todo el mundo. Algunos se quedan a vivir. Se puede decir que La Alpujarra es un lugar de los contrastes y sorpresas.
La Alpujarra es un exponente de cultura. De tradiciones heredadas de tantas civilizaciones como han pasado por ella. De festejos, flolclore, leyendas y tradiciones. Es una comarca donde todavía quedan eras morunas para el laboreo y para bailar la mudanza y el robao al compás de violines, guitarras, bandurrias y laúdes, e improvisar coplillas de requiebros y deseos. Donde el trovo improvisado pone a prueba el ingenio, la rapidez y el arte poético de unos hombres sin doblez curtidos en el campo, principalmente. La Alpujarra es un filón cultural. Últimamente el sacerdote de Capileira y de seis pueblos más de la Alpujarra, Alfonso Aguilar, está poniendo en valor las torres de las iglesias como atractivo turístico y religioso. Es una iniciativa importante para seguir apostando también por la zona.
La mágica Alpujarra, tan misteriosa y peculiar desde hace siglos ha atraído a numerosos estudiosos, historiadores, literatos y artistas. Desde Estrabón que describe una Ulissea, precursora de la actual Ugíjar, pasando por Hurtado de Mendoza, Luis del Mármol y Ginés Pérez de Hita, Calderón de la Barca, Pedro Antonio de Alarcón, a viajeros románticos como Gerald Brenan, Jean Christian Spahni o Harold Méndez hasta los estudiosos de nuestros días como, por ejemplo, Baltasar Estévez, Juan Gonzáles Blasco, Juan José Morón, Antonio Carmona, Chris Stewart, José Antonio Ramos, Fernando Cabezo, Francisco García, Eduardo Castro, Antonio Luis García, Pedro Vargas, Ana María Callejón. Juan Manuel Jerez, Miguel Carrascosa, Manuel Mesa, Felix Martínez, etcétera.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.