Edición

Borrar
R. Vílchez
Órgiva concede la medalla de la ciudad y el título de hijo predilecto a Enrique Villanueva Cañadas

Órgiva concede la medalla de la ciudad y el título de hijo predilecto a Enrique Villanueva Cañadas

Este catedrático, fallecido en 2021, abrió la Medicina Legal moderna a otros campos como la Genética o la Toxicología Médica, consiguiendo un gran número de reconocimientos y premios por sus numerosos e importantes trabajos

Lunes, 24 de junio 2024, 09:19

El Ayuntamiento de Órgiva, presidido por Raúl Orellana, concederá a título póstumo la Medalla de la Ciudad y el título de Hijo Predilecto de Órgiva al ilustre orgiveño que abrió la medicina legal a otros campos como la Genética o la Toxicología Médica, a Enrique Villanueva Cañadas. La primera autoridad de Órgiva lo ha anunciado durante el homenajeado que se le ha tributado al catedrático Villanueva por parte de la Asociación Cultural la Casa de La Alpujarra, presidida por Maria del Carmen Álvarez. El Centro de Salud de Órgiva lleva el nombre del padre de Enrique, el doctor Baldomero Villanueva.

Más de un centenar de personas asistieron al acto, entre ellas, familiares de Enrique Villanueva; amigos de la infancia; antiguos alumnos y alumnas con gran prestigio; el alcalde de Órgiva; la directora del Instituto de Medicina Legal de Granada, la forense nacida en Órgiva, Nieves de Espinosa Rodríguez; el amigo de Villanueva y primer ingeniero de Caminos, Canales y Puertos de Órgiva, Joaquín Delgado; el médico, alcalde de Alpujarra de la Sierra y presidente de la Mancomunidad de Municipios de La Alpujarra, José Antonio Gómez, y su esposa la médica de familia, Dolores Martín; el prestigioso especialista en identificación basada en análisis de ácido desoxirribonucleico, José Antonio Lorente; el empresario Rubén Dario Rodríguez, fundador y patrocinador desde hace un cuarto de siglo del prestigioso Certamen Internacional Literario de Órgiva; el prestigioso doctor Girela Vílchez, etcétera.

También estuvieron en este emotivo acto José Martín Rivas, hijo de Manuel (ya fallecido), el primero que instaló en Órgiva en los años sesenta del pasado siglo un saladero-secadero de jamones; el ingeniero de minas y exdirector de las Minas de Sierra de Lújar de Órgiva, Andrés Gutiérrez Ravé; el profesor y hombre dedicado a la cultura de La Alpujarra, José Antonio Pino, y su esposa la profesora y grande entre las grandes del Festival de Música Tradicional de La Alpujarra, Ana Sánchez; la primera mujer forense que tuvo la Audiencia Territorial de Granada en Órgiva, Virginia Orti Vallejo, etcétera. El profesor, escritor, investigador… Miguel Carrascosa Salas no pudo estar pero envió un escrito para elogiar la labor de su amigo Enrique Villanueva, que fue leído por María del Carmen Álvarez. Una nieta de Villanueva de corta edad dedicó a su abuelo bellas y emocionantes palabras.

El profesor Villanueva nació en Órgiva el 29 de enero de 1940 y falleció el 8 de septiembre de 2021. Esta gran persona dedicó toda su vida profesional a conseguir importantes logros en Medicina Legal a nivel nacional e internacional. Era hijo del ilustre médico Baldomero Villanueva y de Herminia Cañadas. Su mujer se llama María Luisa Torres. Villanueva estudió Medicina y Cirugía en la Universidad de Granada, con Premio Extraordinario. Fue doctor en Medicina, catedrático de Medicina Legal y forense desde 1975. Villanueva fue también presidente de la Academia Internacional de Medicina Legal; presidente de la Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina Legal Forense; presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Granada y Andalucía Oriental, etcétera. Muchos de sus discípulos son catedráticos de Medicina Legal y Forense. El padre fue médico en Rubite. Unos maquis lo secuestraron y exigieron para su rescate 40.000 pesetas de las de antes. Su familia consiguió todo el dinero que pudo, pero a pesar de no llegar a esa cifra fue liberado.

Villanueva contaba con muchas distinciones: la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafor, concedida por el Ministerio de Justicia; el Premio Internacional Bucheri la Ferla; la Medalla al Mérito de la Guardia Civil por poner en marcha el Programa Fénix para la búsqueda de personas desaparecidas; Doctor Honoris Causa por la Universidad de Coimbra; Medalla de Oro de los Colegios de Médicos de Granada y Almería; Medalla de Oro del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos; Medalla de Oro de la Facultad de Medicina de Granada; Medalla de Oro de la Academia Internacional de Medicina Legal y Forense; Medalla de Oro de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Facultad de Medicina de Granada, etcétera. Además realizó más de 200 publicaciones en libros y artículos, con 6 sexenios de investigación y 6 tramos docentes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Órgiva concede la medalla de la ciudad y el título de hijo predilecto a Enrique Villanueva Cañadas