Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Considerado como referente de la medicina forense en España. El catedrático de la Universidad Granada, Enrique Villanueva Cañadas, será homenajeado a título póstumo el día 22 de este mes de junio en el salón de plenos del Ayuntamiento de Órgiva, a las doce del medio ... día. Este reconocimiento lo organiza la Asociación Cultural la Casa de La Alpujarra, presidida por Maria Carmen Álvarez, y colaboran el Ayuntamiento de Órgiva y la Diputación. El profesor Villanueva nació en Órgiva el 29 de enero de 1940 y falleció el 8 de septiembre de 2021. Esta gran persona dedicó toda su vida profesional a conseguir importantes logros en Medicina Legal a nivel nacional e internacional. Hace 11 años Enrique Villanueva fue homenajeado en Órgiva por la Asociación Cultural José García Moreno, presidida por el catedrático Juan González Blasco.
Enrique Villanueva nació en la Calle Libertad de Órgiva. Era hijo del ilustre médico Baldomero Villanueva y de Herminia Cañadas. Su mujer se llama María Luisa Torres. Villanueva estudió Medicina y Cirugía en la Universidad de Granada, con Premio Extraordinario. Fue doctor en Medicina, catedrático de Medicina Legal y forense desde 1975. Villanueva fue también presidente de la Academia Internacional de Medicina Legal; presidente de la Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina Legal Forense; presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Granada y Andalucía Oriental, etcétera. Muchos de sus discípulos son catedráticos de Medicina Legal y Forense. El padre fue médico en Rubite. Unos maquis lo secuestraron y exigieron para su rescate 40.000 pesetas de las de antes. Su familia consiguió todo el dinero que pudo, pero a pesar de no llegar a esa cifra fue liberado.
Villanueva contaba con muchas distinciones: la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafor, concedida por el Ministerio de Justicia; el Premio Internacional Bucheri la Ferla; la Medalla al Mérito de la Guardia Civil por poner en marcha el Programa Fénix para la búsqueda de personas desaparecidas; Doctor Honoris Causa por la Universidad de Coimbra; Medalla de Oro de los Colegios de Médicos de Granada y Almería; Medalla de Oro del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos; Medalla de Oro de la Facultad de Medicina de Granada; Medalla de Oro de la Academia Internacional de Medicina Legal y Forense; Medalla de Oro de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Facultad de Medicina de Granada, etcétera. Además realizó más de 200 publicaciones en libros y artículos, con 6 sexenios de investigación y 6 tramos docentes.
Enrique Villanueva siempre recordaba el premio de 25 pesetas de las de antes que el Ayuntamiento de Órgiva le concedió en 1950 por una estupenda redacción. En 1975 Villanueva ganó las oposiciones a cátedra y por tal motivo un grupo de orgiveños le regalaron una bandeja. Villanueva solía recordar cuando hasta finales de los años 50 de pasado siglo no había agua potable en las casas de Órgiva; cuando la alsina Granada-Cádiar-Ugíjar tardaba 5 horas en cubrir 100 kilómetros; cuando aprendió a nadar en las pozas del Guadalfeo; cuando jugaba al fútbol en varias hazas de tierra; los hornazos en Tablones; el Gran Cinema de Félix; el Cristo de la Expiración; la feria; sus amigos de la infancia y las escuelas con su maestro José Carrascosa Sáez; la longaniza del bar de Diego 'Pata', etcétera. Villanueva fue un enamorado de Órgiva y La Alpujarra. Fue un hombre muy listo, íntegro, lleno de humildad, un gran profesional y honrado a carta cabal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.