Órgiva se prepara para la celebración de la festividad del Cristo de la Expiración

Miércoles, 6 de marzo 2024, 09:56

Órgiva se prepara para celebrar sus fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Expiración. El jueves, día 14, a las doce en punto del medio día, tendrá lugar el descendimiento de la sagrada imagen desde su camarín hasta el pié del altar mayor. El ... Viernes, día 15, a las nueve de la mañana y a las doce del medio día se celebrarán dos misas. Unas horas más tarde, a las seis, comenzará la procesión de las imágenes del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de los Dolores.

Publicidad

Acompañarán los dos pasos Agrupación Musical María Santísima de la Estrella, de Granada, y la Asociación Musical Exoche de Órgiva. Esta fiesta está declarada por la Junta de Andalucía de Interés Turístico. El sábado, día 23, tendrá lugar la subida del patrón de La Alpujarra a su camarín. Desde el día 5 de marzo hasta el día 13 habrá novenas y otros actos religiosos, entre ellos una ofrenda floral. La presentación del cartel realizado por Antonio Orantes, corrió a cargo a mediados del mes de enero del coronel orgiveño, José Manuel Orellana. El presidente de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración es desde hace poco tiempo Mariano Carreón.

En 2017 el restaurador de obras de arte, Dionisio Olgoso Moreno, precisó un mes de trabajo para restaurar la imagen de madera del Santísimo Cristo de la Expiración de Órgiva en una sala de la iglesia de Nuestra Señora de la Expectación de Órgiva. La imagen tiene 156 centímetros de altura por 132 centímetros con los brazos extendidos. La cruz mide 300 centímetros de alta por 170 centímetros de anchura. La última vez que fue restaurada esta imagen fue en 1993 en un piso de Órgiva.

Fervor desbordante, emoción, redoblar de tambores y campanas, rezos, promesas, cánticos, estruendosos derroches de pólvora, lagrimas en las mejillas, vivas, calles y plazas repletas de fieles… Todos los años, como ocurre desde 1599 la ciudad de Órgiva se celebrar las fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Expiración, patrón de la comarca de La Alpujarra y no de Órgiva pues su patrón es San Sebastián.

Publicidad

El festejo no tiene una fecha fija en el calendario porque se celebra siempre el jueves y el viernes anterior al Viernes de Dolores para respetar el luto de la Semana Santa. Un mes antes de que se celebren estas fiestas salen a pedir todos los días por el pueblo las 16 comisiones petitorias para conseguir dinero para sufragar los gastos que ocasiona esta festividad. Esta hermandad está compuesta por más de 400 hermanos y hermanas.

Durante la 'Bajada' el ruido de la pólvora se mezcla con el sonido de las campanas de la iglesia y las vivas al Santísimo Cristo de la Expiración. Al siguiente día tiene lugar al amanecer las 21 salvas de rigor, la diana, la celebración de dos misas, una a las nueve y otra cantada por el estupendo coro de Órgiva a las doce del medio día. En la puerta de la iglesia se pueden adquirir objetos, recuerdos y estampas del Santísimo Cristo de la Expiración.

Publicidad

Después, a las seis en punto de la tarde, comienza la procesión (que suele durar unas nueve horas) de las dos imágenes: la del Santísimo Cristo de la Expiración y la Santísima Virgen de los Dolores. Cuando las dos imágenes salen de la iglesia tiene lugar en la Plaza García Moreno la ofrenda floral realizada por las madrinas de la Cofradía de la Virgen de los Dolores y el Santo Sepulcro. El párroco titular de la iglesia de Órgiva consagrada a Nuestra Señora de a Expectación es Manuel España. También se encuentra en este lugar el sacerdote David Salcedo. En esta fiesta se queman muchísimas tracas, cohetes y castillos de fuegos artificiales.

La corona de plata del patrón de La Alpujarra la regaló hace muchos años la familia Arenas de Órgiva, gran devota del Santísimo Cristo de la Expiración. Todos los años después de la 'Bajada' los hermanos Arenas se encargan de limpiar la corona para que luzca primorosamente.

Publicidad

La imagen del Santísimo Cristo de la Expiración fue tallada en Granada capital en 1599 por un escultor desconocido, trayéndose el mismo año en que fue terminada de esculpir. Este dato está documentado en el libro primero de la Cofradía del Santísimo Sacramento, que después se convertiría en la actual del Santísimo Cristo de la Expiración, según manuscrito que se conserva en el archivo parroquial de la iglesia de Órgiva y que reproduzco tal y como está escrito en castellano antiguo: «Más dá por discargo el dho. Maiordomo veynte reales quea de ser de quatro días que se ocupó yda y buelta con una cabalgadura a Granada a concertar la echura del Xpº».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad