Edición

Borrar
Imagen antigua de la orquesta 'Cha-Cha-Cha'. Fernando Ruiz
Una orquestina para ejecutar música bailable en la Alpujarra

Una orquestina para ejecutar música bailable en la Alpujarra

En los años cincuenta del siglo pasado la 'Cha-Cha-Cha' de Cádiar comenzó a amenizar fiestas, guateques y verbenas en muchos pueblos de la comarca

Martes, 16 de julio 2024, 23:40

Cádiar es uno de los pueblos más musicales de Andalucía. Aparte de poseer una de las mejores bandas de música, en los años cincuenta del pasado siglo se creó en este municipio de la Alpujarra la célebre 'Orquestina Cha-Cha-Cha' para amenizar los bailes ... y verbenas de Cádiar, Narila, Yátor, Lobras, Tímar, Bérchules, Alcútar, Juviles, El Golco, Mecina Bombarón, Yegen, Montenegro, Nieles, Cástaras y otros lugares. Antes de la aparición de las discotecas, cualquier lugar era bueno para montar una fiesta. Según el historiador Francisco García «en Cádiar, la orquesta solía actuar en un almacén de trigo situado en la calle Real. El éxito estaba asegurado porque los músicos lo hacían muy bien». «Esta orquestina estaba integrada por Juan Parrilla (acordeón); José Fernández 'El Dormido' (trompeta); Fernando Ruiz 'El de la terrera' (bombardino); Luis 'El de Cruz Elodia' (vocalista), entre otros. A veces se les unían, por ejemplo, integrantes de la banda de música de Ugíjar, que también era buenísima. En la comarca surgieron muchos conjuntos», recuerda este profesor y escritor de Cádiar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Una orquestina para ejecutar música bailable en la Alpujarra