S

Padul homenajea a las antiguas lavanderas con una escultura en bronce a tamaño natural

La obra del prestigioso escultor granadino, Javier Casares, ha sido instalada en el Lavadero de Santa Ana y Fuente de los Cinco Caños

Jueves, 26 de enero 2023, 09:57

Hace unos años la Asociación de Mujeres la Casa Grande de Padul presentó en un pleno municipal un escrito solicitando que se hiciera un homenaje a las mujeres que las precedieron y que lavaron la ropa en el lavadero público del pueblo. Y tras la ... pandemia, el alcalde, Manuel Villena, y la teniente de alcalde, Ester Molina, encargaron al gran escultor Javier Casares, de Las Gabias, la realización de una lavandera en bronce a tamaño natural que ha sido colocada recientemente en el Lavadero de Santa Ana y Fuente de los Cinco Caños. Este espacio se ha convertido en uno de los más visitados y ya está sirviendo para la realización de reportajes, presentaciones de moda, etcétera.

Publicidad

Según el regidor de Padul, «para hacer los bocetos el escultor se reunió con la Asociación de Mujeres la Casa Grande para que les explicaran como antiguamente se lavaba la ropa en el lavadero publico de Padul para que el trabajo fuese lo más real posible y el resultado ha sido espectacular. La figura en bronce representa a una mujer que está con su postura, con sus trapos, su jabón, sus pendientes llamados 'morcillas', su cadena de la Virgen, etcétera, y aceptamos. También hemos aprovechado la ocasión para dar un realce al lavadero y se le ha provisto de macetas. A este lugar lo hemos dotado de video vigilancia. Este sitio ha quedado de dulce, se están haciendo reportajes de novios, han acudido algunos diseñadores de moda para hacer las fotos de sus diseños, etcétera», ha indicado acompañado de la teniente de alcalde Ester Molina..

La máxima autoridad de Padul ha manifestado también que «la figura de la mujer siempre ha estado relegada al ámbito doméstico ó dedicada a trabajos precarios muy duros y con poca compensación económica. Mujeres a las que no se les ha brindado las mismas oportunidades que a los hombres, pero que han sido imprescindibles en la vida cotidiana. El motivo de esta obra, del gran escultor Juan Casares, ha sido sacar del anonimato esa realidad y poner en valor el arduo trabajo realizado durante horas, para que las nuevas generaciones conozcan el día a día de sus antepasados. Este espacio se ha convertido en uno de los más visitados porque es único, precioso, grande e histórico», ha explicado Manuel Villena.

«La Fuente de San Joaquín y el Lavadero de Santa Ana se encuentra en el casco histórico de Padul y ha sido la fuente más importante de la villa. Data de 1556, posteriormente, sobre 1897 se construyó el lavadero público y cubierto al que las mujeres iban a lavar la ropa con sus canastas de mimbre. El conjunto se forma de dos estructuras, una pequeña cuadrada que cubre el viejo aljibe y donde podemos ver la Fuente de los Cinco Caños. La segunda estructura rectangular corresponde al lavadero. A este lugar no solo las mujeres venían, la gente de campo también se reunían en este punto de encuentro para conseguir trabajo para el día siguiente, convirtiéndose en el epicentro de la villa. Ahora este espacio se integra también en una estupenda plaza para disfrute de pequeños y grandes», terminó diciendo el alcalde de Padul.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad