Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pampaneira, uno de los pueblos más bellos de España y de Europa, celebra hasta el próximo domingo, día 15, su famosa Feria de Artesanía, Turismo y Agricultura Ecológica de La Alpujarra, creada hace 36 años. Es la más antigua y visitada de la comarca de estas características. Los sectores más dinámicos de La Alpujarra se dan cita en los expositores de la feria, inaugurada el pasado día 12 por el alcalde de Pampaneira, Ángel Pérez Rodríguez, y los demás miembros del equipo de gobierno municipal (todos del PSOE). El regidor de Pampaneira es una persona entregada a su pueblo y terruño. Pampaneira ha tenido la suerte de tener buenos alcaldes y alcaldesas que se han preocupado por su pueblo.
Pampaneira, el interesante pueblo del Barranco de Poqueira, que junto a Bubión y Capileira, fueron los primeros en apostar por el turismo rural, tiene 321 habitantes y cerca de medio centenar de negocios. La feria suele recibir más de 12.000 personas. Entre otras cosas acoge los productos más importantes de la zona y talleres de alfarería, esparto, iniciación a la cosmética, bálsamos, velas de aceite reciclado, textiles, mimbre, pulseras, fieltro, construcción de marionetas, realización de caricaturas, alfarería, apicultura, macramé, elaboración de embutidos, etcétera. Además, están presentes la agricultura ecológica, los productos artesanos, los destinos turísticos de la zona, etcétera. Animan la feria Los Gambones del Castillo, las charangas Pisando Fuerte y Llena que nos vamos, etcétera. En la barra cocinan deliciosas tapas y platos. La marcha está asegurada.
Pampaneira han contado con una importante tradición en la confección textil ya que durante siglos este oficio ha estado vinculado al ajuar doméstico y al folclore y tradiciones populares. Pampaneira es famosa también por su gastronomía, cultivos ecológicos, jamones, quesos y embutidos, repostería morisca, mermeladas, vino, miel, chocolates y caramelos, plantas medicinales, cuero, madera, oferta turística, entre otras cosas. Uno de los expositores de la feria de Pampaneira está dedicado a la alfarería pintada a mano por Francisco Pérez, de Jerez de la Frontera, establecido en su taller de Capileira desde hace nueve años. También se encuentra con su torno junto a la puerta de la iglesia el célebre alfarero de Las Barreras de Órgiva, Rafael Orellana. Asimismo están presentes un artesano del esparto de Alcolea y productos de la matanza del cerdo de Laujar de Andarax. Y como es lógico, las jarapas, el pan casero y los deliciosos dulces y frutos del campo de Pampaneira, están presentes en esta feria.
Pampaneira se encuentra integrado en la Red Nacional de los Pueblos Más Bonitos de España. Pampaneira destila belleza, encanto, historia, tradiciones y cultura. En el impresionante Barranco de Poqueira se encuentra este precioso y cautivador pueblo escalonado y blanco que ha sabido mantener su aspecto bereber. En la envolvente plaza de Pampaneira se realizan las ferias y fiestas, los conciertos y otros actos.
El pueblo de Pampaneira, situado en el Parque Protegido de Sierra Nevada, obtuvo en 1977 y 1978, el Premio Nacional de Turismo de Embellecimiento y Mejora de los Pueblos Españoles. Su núcleo urbano goza de especial protección al estar declarado Conjunto Histórico-Artístico desde 1982. De su pasado morisco, Pampaneira ha heredado un singular entramado urbano y una arquitectura típica. Estos rasgos se hacen visibles en sus moradas con tejados planos llamados terraos y sus tinaos y originales chimeneas. Este pueblo es uno de los más visitados de la comarca de La Alpujarra porque tiene mucho encanto y sus gentes son maravillosas.
A Tico Medina, Andrés Segovia, José Ortuño, Sebastián Pérez Linares, Manuel Benítez Carrasco, Rafael Gómez Montero, Antonio Gallego Morell, Juan Roex, Bonillo, Eulogio Rosas, Cayetano Aníbal, José García Ladrón de Guevara, Enrique Morente, Miguel Ruiz del Castillo 'Miguelón', Shu Ichimura, Francisco Izquierdo, Francisco Ramírez, Martimorales y a otras personas, Pampaneira, Bubión y Capileira les cautivó. 'Antoñico Pampaneira', empleado del Ayuntamiento de Pampaneira, ya fallecido, hizo mucho por dar a conocer su pueblo en toda España y convertirlo en un lugar turístico. A Tico Medina y a Andrés Segovia les encantaban visitar Pampaneira para degustar el rico jamón casero cortado a tacos en el bar de su amigo Alfonso. No fueron los únicos en visitar esta casa. Sus hijos: José y Antonio, cuando regresaron de trabajar en el extranjero hicieron obra y se dedicaron a la hostelería a la entrada del pueblo con mucho éxito. Pampaneira, entre otras cosas, dispone de un interesante Centro de Interpretación Gastronómico de La Alpujarra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.