En el pueblo de Olías residen dos personas de forma permanentemente. Una de ellas es Francisco Rodríguez Martín, de 58 años de edad, dedicado al pastoreo de ovejas y cabras desde que tenía seis años para ayudar a sus padres. Sus abuelos, bisabuelos, tatarabuelos… también fueron ganaderos y agricultores. Francisco pudo ir a la escuela de Rubite y para ello tenía que al pueblo de Rubite. Entre la ida y la venida tardaba dos horas y media porque tenías buenos pies y conocía la sierra como la palma de su mano.
Publicidad
El pequeño pastorcillo cuando se puso más grande comenzó a arar la tierra con dos mulos, a trillar en la era, recoger almendra, sembrar, etcétera. El servicio militar lo realizó en Melilla, en el Tercio Gran Capitán de la Legión. Hace unos años, Francisco regaló a un amigo legionario Felipe, de Lújar, un corderillo para que lo enseñaran a desfilar en la Base Militar Álvarez de Sotomayor de Viator. Y tanto aprendió el carnero alpujarreño que desfiló en un desfile de las Fuerzas Armadas celebrado en Madrid. Francisco, además de encantarle su oficio, adora los libros de historia, por ejemplo, la vida del Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba y Enríquez de Aguilar, noble y militar español que alcanzó el rango de capitán general de los ejércitos de Castilla y Aragón por sus batallas durante la Guerra de Granada y especialmente por la primera guerra italiana. Él adora a este militar y siempre que puede habla de él.
Francisco Rodríguez ha llegado a tener 1.500 cabezas de ganado. Ahora tiene la mitad. También, este pastor posee 14 perros mastines y de ganado. Aparte de lo que coma su ganado en el campo y en la Sierra de Lújar, en la zona de 'Los Pelaos', por ejemplo, Francisco adquiere paja y grano para las ovejas que no salen del establo porque están recién paridas. Este pastor que adora muchísimo la profesión heredada de sus antepasados, tanto por parte de padre y madre, llegó a curar en una ocasión a un águila real y cuando se curó la echó a volar. Francisco tiene dos hermanos y una hermana que viven fuera de su pueblo con su familia.
La Sierra de Lújar la conoce Francisco palmo a palmo. Muchas veces ha dormido en este lugar donde ha pillado. Este pastor se ranchea y se mantiene en forma. Nunca ha estado enfermo. Los corderos de Francisco, de unos 15 kilos de peso, son vendidos a un cebadero y después son para la exportación, principalmente van a Arabia Saudíta. El cordero de La Alpujarra es muy valorado en España y en otros países. Francisco trabaja todos los días del año para que sus animales puedan salir al campo para poder alimentarse. Él suele acercarse a Órgiva a comprar los víveres y arreglar algunos papeles. El trayecto, de unos 45 kilómetros entre la ida y la vuelta lo realiza en su todoterreno. Olías pertenece al municipio de Órgiva.
Olías aumenta su población en verano, días festivos y fines de semana. Olías estuvo agregada en 1850 al Ayuntamiento de Fregenite. En aquellos entonces poseía 15 casas y varios cortijos, 109 habitantes, una fuente de agua, una pequeña iglesia consagrada a Nuestra Señora de Gracia, aneja de la parroquia de Rubite, unas eras comunales, un cementerio y caminos de herradura. A principios del pasado siglo llegó a tener cerca de 200 almas. La gente trabajó en Olías en la agricultura, el carbón y minería. Años después se construyó una escuela nacional en este lugar, que por cierto tiene un acceso desde la altura de la Sierra de la Contraviesa, sin protección, sin barreras de seguridad a pesar de la pendiente y serpenteante estrechez de la vía. Una mujer de Olías, Isabel Sánchez, residente en Cataluña y veraneante en su pueblo, varias veces ha acudido al Ayuntamiento de Órgiva con un escrito para pedir que se arreglen la carretera de Olías, entre otras cosas, pero al parecer nadie le ha hecho caso.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.