La Alpujarra
Cuando las plañideras de Cádiar ofrecían responsos y plegarias en la casa del finadoLa Alpujarra
Cuando las plañideras de Cádiar ofrecían responsos y plegarias en la casa del finadoHasta hace unos lustros, según la tradición en Cádiar y en otros pueblos, los muertos se velaban en su casa y las mujeres protagonizaban todo el repertorio de rezos que acompañaban al fallecido durante el velatorio. Según el profesor y escritor de Cádiar, Francisco García ... Valdearenas, «a coro, y dirigidas por alguna plañidera con dotes para el responso, entonaban un conjunto interminable de plegarias. Ellas ocupaban siempre los lugares de la casa más próximos a la habitación del muerto; mientras que las escaleras, el portal y la calle eran invadidas exclusivamente por los hombres que no dejaban de conversar».
Publicidad
Según García Valdearenas «los cortejos fúnebres eran integrados, en exclusiva, por hombres hasta el cementerio. Generalmente las mujeres no acompañaban el féretro al campo santo. En la procesión con el féretro, el sacerdote cantaba o recitaba varios responsos a lo largo del itinerario por la Calle Real, despidiendo al difunto con su último responso a la salida del pueblo. El número de responsos y letanías variaba según la categoría del difunto así como la cuota o luminaria que había pagado el finado para su entierro, a la Hermandad de las Ánimas. Varias personas hacían el hoyo en el cementerio con pico y pala para introducir la caja mortuoria».
«Tradicionalmente en Narila (anejo de Cádiar), cuando fallecía algún vecino, los hermanos de la Hermandad de las Ánimas salían en procesión con su estandarte y unos farolillos y rezaban en la puerta del difunto. Las mujeres alumbraban con candiles desde las ventanas de sus casas. Además, cada año la Hermandad de las Ánimas organizaba una novena para las almas del purgatorio. Para los vecinos siempre fueron sobrecogedoras, y lo son, las campanas que 'tocan a muerto'. Es decir, sonaban tres clamores si se trataba de un hombre y dos si era una mujer. El cementerio primitivo de Cádiar, hasta mediados del siglo XIX, estaba adosado a la iglesia. En el último tercio del citado siglo, el cementerio se trasladó de manera provisional al pago denominado Secano Santo», ha indicado Francisco García Valdearenas.
Más adelante «a finales del siglo XIX el espacioso cementerio se situó en el emplazamiento actual. Ya en el año 1906 el cementerio de Cádiar se encontraba en muy mal estado, pues la obra de piedra seca de que estaban construidos sus lados se estaba cayendo, habiendo en algunos puntos del muro portillos por donde entraban animales carnívoros. Ante esta pésima situación, se instó al señor alcalde a que procediera a hacer las obras necesarias para poner este cementerio en las debidas condiciones de seguridad y decoro. Años más tarde se levantó la altura de las tapias y se puso la actual puerta de hierro, siendo inaugurada en el año 1911», terminó diciendo García Valdearenas.
Publicidad
Antiguamente las cajas mortuorias eran confeccionadas a medida por los carpinteros del pueblo. Cuando a alguno de estos artesanos le encargaban un féretro, lo primero que hacía era ir a la casa del finado para tomarle la medida. Después, la caja mortuoria vacia era transportada en una bestia hasta el cortijo. Los féretros con las personas que fallecían en los muchos cortijos que tiene el municipio de Cádiar tenían que ser llevados a hombros y por turnos a la iglesia y después el campo santo de Cádiar. Algunos trayectos superaban los 8 kilómetros. Desde hace algún tiempo Cádiar cuenta con tanatorio. Sus anejos de Narila y Yátor disponen también de cementerio. Del transporte mortuorio, salvo excepciones, se encargan varias funerarias.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.