Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El primer camión marca Chevrolet del parque automovilístico del municipio alpujarreño de Cádiar fue adquirido por Rosendo Martínez. En 1932, cuando comenzó a publicarse el diario IDEAL comenzó a funcionar este vehículo por La Alpujarra y fuera de ella estando conducido por Baldomero Benavente. José García 'El Escurriúras' trabajaba también con Rosendo Martínez, según el profesor y escritor, Francisco García Valdearenas.
«El primer camión que tuvo Cádiar fue compartido por los parientes Rosendo Martínez y Andrés Rodríguez. Andrés, oriundo del pueblo alpujarreño de Jorairátar, hizo fortuna en Cuba y se afincó en Cádiar, donde montó una tienda de tejidos; más tardecerá uno de los socios de la fábrica de aceite», manifestó García Valdearenas.
«Rosendo era dueño de una fabriquilla de anisados y un almacén de bebidas; dos años más tarde, además incluyó en el negocio el embotellado de gaseosas. El camión Chevrolet de Cádiar durante la Guerra Civil fue requisado por el bando republicano, que domina el pueblo y un buen día desapareció en la Placeta del Mesón. Estos viejos camiones trepaban con cierto esfuerzo sobre las calles empedradas y sus ejes y ballestas producían un ruido ensordecedor al que estaban poco acostumbradas nuestras gentes.
Otro problema eran los pinchazos o el reventón del neumático; así que tanto camiones como autobuses, llevaban varias ruedas de repuesto, atadas a la baca. También eran frecuentes los calentones que recibía el motor, y había que esperar una media hora con el tapón del radiador abierto», indica Francisco García.
«También, en 1957 hubo en Cádiar un Seat 1400, conocido popularmente con el nombre de 'Cintilla'. Fue adquirido por Manuel López, previa solicitud a la casa Seat. Este modelo comenzó a fabricarse en 1953 y dejó de fabricarse en 1963. De él se fabricaron en torno a 80.000 unidades y fue el modelo que montó Seat en España, con motor Fiat de 44CV y 1200 centímetros cúbicos. El precio de salida rondaba los 130.000 pesetas de la época, un auténtico pastón.
Desde finales de los años 50 del pasado siglo y principios de los sesenta el parque automovilístico de Cádiar recibe un pequeño impulso, además del referido coche, también tienen Rosendo Rodríguez; Luis Rodríguez 'El Médico'; José Jiménez; Francisco García, dueños de un Seat 600. Además, Juan Cabrejas tenía un taxi. El parque móvil se completaba con camiones para sus negocios: los de Rosendo Martínez, los hermanos Lara y los hermanos Manuel y Cristóbal Jiménez 'Los Cosarios'. Una imagen común en las carreteras en aquellos años era encontrarse a los automóviles y camiones con el capó abierto y el conductor hurgando con la llave inglesa y con varios destornilladores», terminó diciendo el historiador Francisco García Valdearenas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.