El agua fluye por Dúrcal por muchos lugares. En este municipio de la comarca granadina del Valle de Lecrín existen pilares y fuentes como el Pilar de la Plaza, construido hace 156 años durante el reinado de Isabel II. La obra se pudo realizar gracias al II Marqués de Márgena y presidente de la Diputación de Granada, Nicolás Bonel y Guzmán. El agua proviene de la Acequia Mahina, nutrida de los deshielos de Sierra Nevada. Hasta mediados del siglo XX fue uno de los puntos centrales de toma de agua hasta que comenzaron a instalarse el agua potable en las viviendas. También la gente se nutría de otros pilares distribuidos por todo el pueblo. El de las Escuelas de Balina, el de Almócita, El Darrón y el Barrio Bajo, por ejemplo, eran muy solicitados. Un alguacil se encargaba de echar y cortar el agua para que volvieran a llenarse los depósitos.
Publicidad
También, hace muchos años, al Pilar de la Plaza se acercaban a beber, por ejemplo, las vacas del alcalde don José Puertas y de Juanico 'El herrador', y los burros y mulos de muchos arrieros y agricultores. El Pilar de la Plaza dispone de una inscripción en sus cuatro lados que dice lo siguiente: «Dúrcal, reconocido a la Exma. Diputación Provincial; a la constancia de su presidente D. Nicolás Bonel y Guzmán, caballero de la Orden de Alcántara, y a su Ayuntamiento acordó hacer esta fuente el año 1886 reinando Doña Isabel 2ª de Borbón». Muchos molinos fueron movidos por corrientes de agua. La Central Hidroeléctrica Salto de Dúrcal, inaugurada en 1923, se alimenta de un canal de agua, que después de Capdella, es el de mayor altura de España. El agua que utiliza tiene otros aprovechamientos.
El Pilar del Mono es otra de las fuentes de Dúrcal. El día 8 de mayo de 1902, se realizó la solicitud para poder hacer una fuente de agua cerca de la carretera, junto al puente nuevo. Este pilar es parada obligatoria de los ciclistas y de muchas de las personas que viajan por la antigua carretera de Granada-Motril. El Pilar de las Eras de Balina fue construido por el farmacéutico don Alfonso Puerta Calvente para que los trabajadores del campo de esa zona calmaran su sed. En este lugar se siguen refrescando también los animales de carga, que ya van siendo pocos. Alfonso Puerta abrió su farmacia 'La Purísima' en Dúrcal en 1924 con una gran celebración. En 1930 se inauguró la nueva Plaza que también incluía un kiosco para la banda de música y fue sufragada por él. Poco después, esta excelente y caritativa persona, fue fusilada durante la Guarra Civil por personas afines a Franco.
Además, en Dúrcal existe otra fuente motorizada, de forma que, en momentos especiales, permite una serie de juegos de agua, complementado con un juego de luces de colores. Se construyó cuando se hizo el nuevo Parque de la Estación del antiguo tranvía. Asimismo, otro de los importantes atractivos de Dúrcal son los Baños de Urquízar y Vacamia, nacimiento de aguas medicinales y termales. Muchísima gente visita estos lugares durante todo el año. En 2010 se declararon como minero-medicinales las aguas del manantial Urquízar II y Vacamia, por solicitud de don Juan José Fernández Espinar y Hermanos. Estos y otros parajes fueron visitados hace unos lustros por el Premio Nobel, Mario Vargas Llosa, de la mano de su amigo el célebre Antonio Gil de Carrasco. El Río Dúrcal y sus cascadas y los Lavaderos de Las Fuentes son otros atractivos de la localidad de Dúrcal, considerada como 'La Perla del Valle de Lecrín'.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.