Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El municipio alpujarreño de Torvizcón mantiene viva la tradición desde el siglo XVI de cebar uno, y últimamente dos marranicos para ser rifados en las fiestas de San Antón, que tendrán lugar los días 17,18 y 19 de este mes de enero, con la tradicional quema de los chiscos (hogueras) en las calles y plazas del pueblo, el día 17 a partir de las diez de la noche. La ofrenda floral será antes de las fiestas, el día 16. En los tres días festivos habrá misas y procesiones de las imágenes de San Antonio y la Santa Cruz, bendición de animales y aves en la puerta de la parroquia, música y baile, fuegos artificiales, dianas y conciertos, degustaciones, atracciones, juegos, entre otras cosas. Los marranicos de San Antón son sorteados en estas fiestas. El vino, la gastronomía, la tahona, las bodegas, rutas y senderos, el turismo rural, las tradiciones o los muebles de Hurtado gozan de gran fama.
Desde hace unos años, los marranicos de San Antón disponen de un habitáculo para que puedan guarecerse por la noche. Lo construyó el Ayuntamiento de Torvizcón. José y Javier, empleados del Ayuntamiento, se encargan de su mantenimiento. Hasta hace unos años los marranicos de San Antón se criaban en las calles del pueblo y dormían en una marranera en la parte alta de la localidad. Portaban un lazo rojo para ser identificados. La gente le daba de comer. Una vez un forastero ideó llevarse en su furgoneta uno de estos marranos, ya cebado, que pesaba 18 arrobas, porque antes se cebaba durante todo el año. Menos mal que unos vecinos se percataron de lo estaba pasando y el robo no llegó a producirse.
Este año no se celebrará en estas fiestas la Gala de los Premios Viña de Oro. Esta acontecimiento ha tenido lugar durante nueve años. Estos premios fueron creados en un principio para luchar contra la despoblación en el mundo rural y dar a conocer la calidad del sector vitivinícola y turístico de La Alpujarra.
La fiesta de los chiscos está declarada de Interés Turístico Nacional. Torvizcón tiene 621 habitantes. Posee 51,36 kilómetros cuadrados de superficie. Este municipio posee muchos cortijos, viñedos y almendrales en la Sierra de la Contraviesa. Algunos de sus lugares son dignos de visitar: su iglesia de Nuestra Señora del Rosario (siglo XVI); la Fuente de la Vendimia, construida por la Diputación; la fuente de 'El Pilón; el Museo de Artesanía del Esparto y Costumbres Agrícolas del ya desaparecido Agustín Góngora; El Paseo-Mirador de Juan y Medio; el Paseo Mirador de Juanjo Artero; el Complejo Polideportivo 'Vicente del Bosque', etcétera. Torvizcón forma parte de los Pueblos Mágicos de España. Meritos no le faltan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.