El pueblo de Granada de las 'casitas chiquitas' . R.V.

Lugares con encanto

El pueblo de Granada de las 'casitas chiquitas' que atrae cada vez a más turistas

El Ayuntamiento ha instalado también en un jardín una obra escultórica a tamaño natural dedicada a la trilla en la era con mulos

Jueves, 28 de marzo 2024, 00:06

El Ayuntamiento de Torvizcón no para de realizar trabajos de embellecimiento en el casco urbano para que luzcan y atraigan también a más turistas y visitantes. Una de las cosas que más llaman la atención junto a la carretera es un ramillete de 'casitas' alpujarreñas, ... en miniatura, que no les falta detalle.

Publicidad

Otra escultura a tamaño natural que se ha instalado en uno de los jardines rinde culto a la trilla en la era con mulos guiados por un campesino. También se puede contemplar en la entrada del pueblo la 'Torre del Vizconde', de reciente creación. Unos metros más arriba se encuentra la 'Fuente de los 'Marranicos de San Antón'. El la Plaza existe desde 2014 la Fuente de la Vendimia. Otro pilar muy antiguo, del siglo XVIII, llamado 'El Pilón' se encuentra junto a la Casa Consistorial y frente al Cuartel de la Guardia Civil, etcétera.

El municipio alpujarreño de Torvizcón se encuentra en una ladera de la Sierra de la Contraviesa. Tiene 51 kilómetros cuadrados de superficie y su población ronda las 1.000 almas. Existen varias versiones sobre el origen de Torvizcón, uno de ellos se atribuye, según algunos estudiosos, a la existencia hace siglos de un torreón junto a la iglesia parroquial y antigua mezquita, perteneciente a los condes de Coloma y Cifuentes, otro puede provenir de una planta aromática muy abundante en la zona llamada torvisco. En la parte alta del pueblo existe una de las calles más estrechas de La Alpujarra.

Torvizcón, el pueblo del vino, los higos y la almendra, ya existía en época del imperio romano con el nombre de Turidiamun (ciudad favorita del sol). Desde el siglo XIII al XV se sometió al dominio nazarita encuadrado dentro de la Tahá del Céhel. En el siglo XVIII tras la conquista cristiana el señorío pasó al conde de Cifuentes, convirtiéndose en el lugar más importante de la comarca y en cabeza de partido, por lo que recibió el título de villa. La parroquia consagrada a Nuestra Señora del Rosario es la más importante pieza arquitectónica, edificada en estilo mudéjar durante el siglo XVI. Hace varias décadas, un vecino de Torvizcón ya desaparecido, Agustín Góngora, creó con sus propias manos el Museo del Esparto. Torvizcón posee rutas del vino que van a parar a numerosos cortijos donde existen bodegas familiares. En Torvizcón existen lugares para saborear deliciosos platos y descansar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad