El pueblo de Granada con un olmo de 456 años.

El pueblo de Granada con un olmo de 456 años

En el siglo XV, Melegís, pueblo de la comarca del Valle de Lecrín, fue residencia durante un tiempo de la Corte Nazarí

Miércoles, 29 de noviembre 2023, 15:16

Frente a la entrada principal de la iglesia de Melegís (en la comarca granadina del Valle de Lecrín) existe un olmo muy longevo. Antiguamente era costumbre en estos y en otros pagos plantar un olmo cuando se fundaba un asentamiento. Dice una leyenda que el olmo de Melegís fue plantado cuando se terminó de construir la iglesia en 1567, hace 456 años. Este recinto sagrado construido bajo la dirección de Bartolomé Villegas, declarado Monumento Nacional, está dedicado a San Juan Evangelista. En el siglo XV Melegís fue residencia durante un tiempo de la Corte Nazarí, convirtiéndose así en la capital del Reino de Granada. Este pueblo, con casas señoriales, fue reconquistado por el Marqués de Villena. El olmo de Melegís ha sobrevivido a un tremendo incendio acaecido en la iglesia, al terremoto de 1884, a la epidemia de cólera, a la Guerra Civil, etcétera.

Publicidad

El Olmo de la iglesia de Melegís ha sido y sigue siendo testigo de fiestas, bodas, entierros, bautizos, charlas a su alrededor, juegos de niños, etcétera. También, este grandioso árbol tuvo que soportar la denominada enfermedad holandesa (grafiosis del olmo) que hace un siglo entró en España y terminó con el 60% de estos árboles en la Península Ibérica. Muchos mayores de Melegís tienen muy buenos recuerdos de este olmo de cuando eran niños y jugaban, por ejemplo, al escondite y a la gallinica ciega. En otros tiempos la madera de olmo se utilizó para vigas, aperos de labranza, yugo de bueyes, etcétera. Este árbol se instalaba en las plazas para dar sombra. Bajo la sombra del olmo de Melegís se celebraron muchos acuerdos y tratos.

El olmo (ulmus) es un árbol caducifolio de porte elevado y robusto, que puede alcanzar 40 metros de altura. Su tronco es grueso, algo tortuoso y a veces ahuecado en ejemplares viejos. Su floración se da entre los meses de febrero y abril. Su madera aguanta muy bien la humedad. Durante la invasión francesa en España fue plantado como árbol viario y ornamental. Es uno de los árboles al que más se alude en la literatura y poesía occidental. Muchas personas visitan el pueblo de Melegís, perteneciente al municipio de El Valle junto a Saleres y Restábal, para conocer sus muchos encantos y lugares de interés, entre ellos, su histórico olmo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad