Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cinco yuntas de mulos a cargo de sus propietarios han participado en la recreación de la trilla de gavillas de trigo en Turón. Antes de comenzar el trabajo en una era comunal cercana a la ermita de San Marcos hubo un suculento desayuno para los muleros a base de carne con patatas, pimientos fritos y cebolla y vino ecológico del terruño de dos cosecheros, realizado por la Asociación de Mujeres Flor de Almendro de Turón, presidida por Amadora Vargas, hermana del alcalde, y compuesta por 65 mujeres. Muchas personas de otros pueblos se han dado cita en Turón para, y entre otras cosas, recordar los mayores y conocer los más jóvenes la forma en la que se recolectaba el cereal antes de que aparecieran las primeras cosechadoras mecánicas.
La mujer más mayor de la citada asociación tiene 88 años, se llama Amadora y es la madre del alcalde. Esta magnífica asociación se encargó también de cocinar como antiguamente, sin prisas, un puchero de parva ruquísimo con espinazos, rabos, caretas y tocino de cerdo, habichuelas verdes y patatas del huerto ecológico del alcalde Juan Vargas. Los pimientos y los tomates para la ensalada también los crió y aportó la maxima autoridad de Turón. Después hubo baile a cargo del Grupo Nuevas Raices de Turón y troveros de La Alpujarra, capitaneados por el célebre Juan Morón. Entre los asistentes se encontraba el camandante de la Guardia Civil, Juan Torres.
El alcalde de Turón, de 65 años de edad, sabe mucho de agricultura. A corta edad, después de ir a la escuela, comenzó a trabajar en el campo para ayudar a sus padres Juan y Amadora y a su hermano y hermana a salir adelante. El primer trabajo que hizo fue recoger almendra. Cuando se puso más grande trabajó en todas las faenas agrícolas, sobre todo en trillar y arar. Turón posee 25 eras comunales y particulares. Antiguamente cada agrucultor tenía su yunta de mulos. Ahora se puenen contar con los dedos de una mano y sobran dedos. Juan Vargas ara desde hace años con un pequeño tractor de cadenas. Turón en otros tiempos llegó a tener playa, pues según dicen varios ancianos, pertenecía a este municipio la pedanía costera de Huarea. El alcalde popular de Turón es el más veterano de los alcaldes de La Alpujarra granadina. Desde 1995 preside el Ayuntamiento.
Turón ha rememorado de nuevo las faenas del campo que se están perdiendo en La Alpujarra. Los más mayores de Turón recordaron el duro trabajo en el campo, de sol a sol y a veces hasta por la noche, y la unión de familias enteras para sacar adelante sus casas. Este año han participado muleros de Berja, El Egido, Dalias, la Puebla de Vícar, etcétera. El alcalde de Turón también trilló con una yunta de mulos de un amigo. Varios hombres se encargaron de mover y voltear las mieses de trigo en la era del Calvario que contó con un puesto de bebidas para refrescar los estómagos de los asistentes. Hizo bastante calor. Las bestias que participaron en la trilla fueron llevadas varias veces a la fuente para que saciaran la sed y se refrescaran. Después de la trilla y los trovos muchas personas se bañaron en la piscina municipal. Turón tiene 219 habitantes censados. Los higos de este pueblo tienen mucha fama desde el tiempo de los romanos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.