El empleado del Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra, Francisco Mingorance, embelleciendo el local que contiene la báscula de los becerros. R. V.

Un pueblo de Granada usa su antigua báscula de los becerros como reclamo turístico

El recinto, que da la bienvenida en la entrada de Mecina Bombarón, ha sido embellecido por el decorador, jardinero, artesano y empleado del Ayuntamiento, Francisco Mingorance

Rafael Vílchez

Mecina Bombarón

Viernes, 25 de octubre 2024, 10:14

El recinto donde se encuentra en su interior la antigua báscula para pesar los becerros de los ganaderos de Mecina Bombarón y otros lugares, ha sido puesto en valor por el Ayuntamiento del municipio de Alpujarra de la Sierra, presidido por José Antonio Gómez, para ... ampliar sus atractivos turísticos y dar la bienvenida a las personas que entren en este pueblo. De los trabajos de embellecimiento y puesta a punto se ha encargado el empleado del Ayuntamiento, Francisco Mingorance. «La fachada de la habitación de la báscula de los becerros, desde hace años en desuso, la he decorado con macetas colgadas en las paredes. También, este espacio situado a la entrada del municipio, lo he dotado de un jardín con suelo empedrado, vegetación y flores. Además, en este lugar se ha instalado un cartel que reza lo siguiente: 'Bienvenidos a Alpujarra de la Sierra. El Pueblo Libro. Mecina Bombarón'. Yo tenía gran interés en poner en valor este sitio porque lo frecuenté de pequeño al labrar mi familia una finca colindante. Ahora queda adecentar la báscula de los becerros para mostrarla también al público», ha indicado.

Publicidad

En Mecina Bombarón hubo en otros tiempos muchos vaqueros. Las vacas constituían la maquinaria agrícola más preciada. Formaban parte del paisaje. Uncidas de dos en dos servían para labrar la tierra con el arado. A las vacas que se destinaban a tareas agrícolas se les solían cortar los cuernos para que no chocaran entre sí al uncirlas. Domar una yunta de vacas era una de las habilidades requeridas a cualquier campesino que se preciase. Los becerros, pesados en la báscula de Mecina Bombarón, propiedad del Ayuntamiento, eran vendidos a marchantes y tratantes de La Alpujarra, el Valle de Lecrín, la Costa y otras zonas. Muchas cabezas eran llevadas a las ferias de Cádiar, Ugíjar, Albuñol… para su venta. La compra de esta clase de ganado de excelente calidad tenía y sigue teniendo el objetivo de abastecer a poblaciones con productos cárnicos. Antiguamente en Mecina Bombarón esta clase de ganado era una actividad económica de primer orden. Muchos ganaderos practicaron la trashumancia.

Por otro lado, Mecina Bombarón se prepara para celebrar la fiesta de las castañas el 1, 2 y 3 de noviembre. Habrá mucha marcha: ferias del medio día; noche de Halloween; disfraces con premios; desayunos con buñuelos caseros, café y chocolate; sendero guiado por la Ruta de las Acequias; migas con engañifa; desfile de modas a cargo de la firma 'Bellaconda'; tueste de varios centenares de kilos de castañas de primera calidad cosechadas en este pueblo (día 2 por la tarde- noche); anís a discreción; verbena con el Trío Voltaje; degustación de setas de temporada; tapeo y raciones, etcétera. Este evento lo organiza los mayordomos de San Miguel 2025, y colabora el Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad