Desde hace 377 años las mujeres del municipio alpujarreño de Turón elaboran 12.000 roscos en la tahona de la ermita consagrada a San Marcos Evangelista para, en la festividad del santo patrón (25 de abril) ser repartidos durante la procesión. Desde hace 6 años ... el maestro albañil David Rodríguez se encarga de alimentar el horno con leña de retama. Los roscos de pan son bendecidos por el sacerdote. Es costumbre hacer los roscos en febrero y marzo. Este año se han adelantado y ya se encuentran metidos en cestas de mimbre y banastas. Los roscos han sido elaborados por María Dolores Rodríguez, María Luisa Espejo, Dolores Rodríguez, Monse Molina, Carmen López, Encarnación López, Amadora Vargas, María de los Ángeles Rodríguez, Alicia Roda, María Jesús Vargas, Marta Roda, Mari Carmen Alonso, Carmen Rodríguez, Eli Maldonado, Isabel López, Carensa y Lorena. Turón es uno de los pueblos más antiguos y con mucho encanto de La Alpujarra.
Publicidad
Las fiestas de San Marcos de Turón comenzarán el día 22 de abril con una paella y juegos para los niños y niñas. La 'bajada' de la imagen tendrá lugar el día 24, con misa y procesión. El día 25 habrá misa solemne al medio día seguida de la procesión, reparto de los roscos, degustación de habas con tocinillo y bacalao, música de cuerda, trovo, copla, churros con chocolate y verbena. El día 26 se le dedica una misa a la Virgen y se elabora una comida para los mayores del pueblo. El viernes, día 16 de agosto, se realizará una romería a la Cruz de San Marcos. Y el día 17 se subirá la imagen de San Marcos desde la iglesia a su ermita. El Ayuntamiento, presidido por el veterano alcalde Juan Vargas, colabora en estas fiestas.
Según la tradición popular los roscos contribuyen a quitar los pecados veniales y a sanar algunas dolencias incluso de animales domésticos. Turón es uno de los pueblos alpujarreños que mejor ha conservado el espíritu de la festividad de San Marcos. Es famosa la procesión que sale a media mañana acudiendo centenares de personas de otros pueblos para cumplir las 'mandas' que en su día hicieron al santo. También es procesionada la imagen de la Virgen de los Dolores. La comisión de fiestas se encarga de recaudar fondos durante todo el año para que todo salga a la perfección. En Túrón existe la Asociación de Mujeres 'Flor de Almendro' y la Asociación de Jóvenes 'La Ermita'.
La imagen de San Marcos, que durante la procesión va casi completamente cubierta por billetes procedentes de las 'mandas' tiene su pequeña historia: durante la guerra civil española, un grupo de republicanos quemaron el cuerpo del santo, tras cortarle la cabeza, y, enganchándola en una bayoneta, la dejaron tirada en el pueblo vecino de Murtas. Una mujer piadosa que pasaba por allí logró recuperarla, guardándola en su morada con gran riesgo para ella. Finalizada la contienda civil, ante el deterioro sufrido por la imagen, se encargó una escultura nueva con la cabeza de la primitiva, que es la que se conserva en la espaciosa ermita de Turón. Como dato anecdótico hay que señalar que en la escultura actual el santo está de pie, mientras que antes permanecía sentado.
Publicidad
La popularidad de que goza la imagen de San Marcos de Turón está más que justificada por los muchos favores y beneficios que, mediante su intervención, alcanzan sus devotos y cuantos le invocan y piden auxilio en sus necesidades, angustias, peligros y aflicciones. La primera fiesta de San Marcos se celebró en Turón en abril de 1647. La primitiva imagen fue traida a Turón por un labrador de Portugal. En cierto tiempo , unos desconocidos quisieron reasladar esta imagen al pueblo de Albuñol. La sacaron de su ermita, y cuando aquellos hombres ivan a tomar el camino que conduce a dicho pueblo, observaron que el peso de la imagen aumentó considerablemente, sin serles posible seguir caminando con ella. Varias veces intentaron continuar sin conseguirlo. Al volver de nuevo en dirección a Turón lo hicieron con facilidad. En memoria de este suceso, los hijos de Turón colocaron una cruz en el sitio donde no pudieron pasar con la imagen, cruz conocida hoy con el nombre de Cruz de San Marcos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.