Edición

Borrar
El pueblo granadino de las acequias

El pueblo granadino de las acequias

En Lanjarón existen numerosos manantiales causados por las filtraciones en altura que dieron lugar a un entramado de sistema de regadío y conducciones que ha llegado hasta nuestros días

Rafael Vílchez

Martes, 15 de marzo 2022, 00:57

El municipio alpujarreño de Lanjarón es rico en manantiales y acequias centenarias. La Acequia Alta de la Sierra riega los siguientes pagos: Haza del Enano, Llano del Espino, La Catifa, Prado Barca y Llano de Calvache, con una superficie de 192 obradas. Se encuentra limitada ... por el paraje del Pelao, el Río Lanjarón hasta la Acequia del Rescavejal y termina en el Llano de Calvache, según un estudio realizado por el profesor, investigador, escritor… Baltasar Estévez Rodríguez. La Acequia de Rescavejal se trata de una presa que deriva agua por la margen izquierda del Río. La zona regable hasta Fuente Sordilla presenta matorrales y pastos; en Fuente Sordilla hay nogales y manzanos, y en la Hoya Cabrera un pinar. Tiene derecho a la tercera parte de las aguas que discurren 24 horas cada 15 días, que coinciden con los domingos alternos. Riega los pagos de Rescavejal, Catifa, Cañada de Mariana, Prados de Antonio Bueno, Cortijo de los Chispas, Fuente Sordilla y Hoya Cabrera. Se encuentra limitada por la Acequia Alta, el Río Lanjarón, la Acequia de los Prados y Hoya Cabrera, hasta el límite de Cáñar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El pueblo granadino de las acequias