Edición

Borrar
El pueblo granadino que creó una fiesta hace 103 años con 25 pesetas y rifando un borrego

El pueblo granadino que creó una fiesta hace 103 años con 25 pesetas y rifando un borrego

En 1921 se celebraron en el Barrio Bajo de Órgiva las primeras fiestas en honor a Santa Filomena gracias a cuatro vecinos: Agustín Braojos, Francisco Orellana, Martín Galiano y Agustín Ceballos

Domingo, 11 de agosto 2024, 23:50

Los vecinos y vecinas del Barrio Bajo de Órgiva han celebrado durante dos días sus fiestas en honor a Santa Filomena. En la plazoleta se montó un precioso altar que fue velado por la noche. Hubo colchones hinchables, concurso de rentoy con 375 euros en premios, veladas musicales con el Trío Voltaje, conciertos y pasacalles a cargo de la Asociación Musical Exoche de Órgiva, dirigida por Víctor Manuel Bueno, degustaciones de chocolate, dulces y sangría, misa y procesión por las calles del barrio, baile, barra, fuegos artificiales de los hermanos Soria, etcétera. El Ayuntamiento de Órgiva, presidido por Raúl Orellana, ha colaborado con la Asociación Santa Filomena para potenciar aún más estas fiestas de barrio. Una de las personas que más trabaja y participa en estas fiestas desde hace décadas es Juan Orellana.

El catedrático y escritor de Órgiva, Juan González Blasco, ha manifestado que «en 1921 cuatro vecinos del Barrio Bajo de Órgiva: Francisco Orellana, Martín Galiano, Agustín Braojos y Agustín Ceballos, decidieron festejar a Santa Filomena, y acordaron algunos fondos para, y ayudados con la rifa de un magnífico borrego y las 25 pesetas de las de antes recaudadas poder realizar sus propósitos. Las fiestas duraron dos días. El primer día hubo repique de campanas y disparo de cohetes y palmas reales; velada amenizada por la banda de música y gran iluminación eléctrica y a la veneciana. El segundo día hubo diana, cohetes y solemne función religiosa, cuya misa fue cantada por don Federico Pérez. A las tres de la tarde, hubo una corrida de seis hermosos novillos que fueron estoqueados por los diestros de esta ciudad: Manuel Calderay 'Pederito', Rafa Maya 'Carnicerito' y José Arquero 'Laterito'. A las seis de la tarde tuvo lugar la procesión desde el templo de Órgiva al Barrio Bajo. Después hubo fuegos artificiales», ha indicado.

«La primera fiesta estuvo muy animada a causa de que el aeroplano correo, que algunas veces hacía el recorrido por encima de Órgiva, pasó por allí, y al observar el piloto que se encontraban en fiestas decidió aterrizar, haciéndolo en el paraje de la 'Era del común', próxima al Barrio Bajo. Y como casi todo el personal jamás había tenido el gusto de ver tan de cerca esta clase de aparatos, con gran alegría desfiló por dicho sitio, vitoreando al aviador», terminó diciendo González Blasco.

Todos los vecinos del Barrio Bajo de Órgiva colaboran en esta fiesta. También lo hacen otras gentes y empresas. Antiguamente se hacía un altar y se ponía un cuadro de Santa Filomena que pertenece a Francisco Vigil. Hace años existía una imagen colocada sobre una mesa en la casa de la señora Paz. Imagen que, y a pesar de todos los vecinos, fue trasladada a la iglesia, y por lo tanto tuvieron que adquirir otra. Esta imagen, gracias a los nuevos sacerdotes, ha podido ser procesionada. Antiguamente el baile lo amenizaban los hermanos motrileños 'Pililis' con un acordeón y violín.

Santa Filomena fue una virgen mártir de la iglesia cristiana que durmió en el olvido de la historia hasta el hallazgo de sus restos mortales el día 2 de mayo de 1802, a las 17:41 horas, mientras se llevaban a cabo excavaciones constantes en las famosas catacumbas de Santa Priscila, en la Vía Salaria de Roma. En este lugar se encontró la cripta sellada con tres losas de terracota que cerraban la entrada y que estaba rodeada de símbolos que aludían al martirio y a la virginidad de la persona allí enterrada. Los símbolos eran: un ancla, tres flechas, una palma y una flor, llevando la inscripción Lumena-Pax Te-Cum Fi. Al abrir la tumba descubrieron un esqueleto con huesos pequeños. El cuerpo había sido traspasado por flechas. Se trataba de una chica de 12 o 13 años de edad. Posteriormente se colocó su cuerpo en una caja de ébano forrada con seda y se entregó a la iglesia el día 10 de agosto de 1805. Sus reliquias se trasladaron a la parroquia de la Virgen de Gracia de Mugnano, donde se encuentra su santuario. Muchas personas han sanado por intercesión de Santa Filomena. En Órgiva se le venera muchísimo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El pueblo granadino que creó una fiesta hace 103 años con 25 pesetas y rifando un borrego