Edición

Borrar
Representación de la Mora Cautiva

Ver fotos

Representación de la Mora Cautiva R. V.
Alpujarra

'Reaparece' en Bubión la Mora Cautiva 454 años depués de morir en la torre de la iglesia

La jornada se ha completado con un mercadillo artesanal, degustación de migas de pan, música tradicional, talleres y recaudación de fondos para la investigación de la enfermedad Síndrome de Ondine

Rafael Vílchez

Sábado, 18 de febrero 2023, 19:13

Bubión ha celebrado la recreación de la leyenda de la Mora Cautiva, llamada Zecilla. Esta morisca de Bubión fue encerrada en la torre de la iglesia de su pueblo por mandato de su padre por mantener un romance a escondidas con un joven cristiano llamado Diego de Enciso. La leyenda cuenta que el arcón de alhajas y dinero que le pertenecía a la cautiva fue mandado enterrar frente a la iglesia, en la cara de enfrente del Barranco de Poqueira y hasta el día de hoy nadie ha dado con el tesoro.

El Ayuntamiento de Bubión ha decidido impulsar y recuperar esta leyenda, acaecida en 1569, en plena Guerra de La Alpujarra para poner en valor los orígenes de este municipio, junto a otras actividades como, por ejemplo, la artesanía, la gastronomía, los talleres, la pintura en vivo o la música tradicional alpujarreña. Una apuesta para convertirse en un nuevo reclamo turístico para Bubión. El joven arqueólogo e historiador de Bubión, Agustín Sánchez García, acompañado de muchísima gente dio a conocer recorriendo el casco urbano del pueblo, entre otras muchas cosas, su historia, leyendas y artesanía y sistema de construcción ancestral. Agustín lo hizo muy bien. A la gente le encantó lo que dijo, y como lo dijo, y fue felicitado por ello porque se lo mereció.

También, se han recaudado fondos para la investigación de la enfermedad Síndrome de Ondine. De ello se ha encargado Toñi Jiménez arropada por otras mujeres. «Esta enfermedad hace que el celebro no de información a los pulmones, y claro los niños que la padecen tienen que estar conectados a un respirador. Luego trae asociadas otras patologías. Mi nieto Miguel va a cumplir cinco años y estuvo casi siete meses en la UCI del Materno de Granada. Mi nieto es un luchador y campeón porque ha superado muchas 'batallas' y enfermedades desde que nació. Nosotros estamos esperando que algún día haya una proteína que active el sistema nervioso central y de esa información a los pulmones. Por eso el logotipo de la Asociación Española del Síndrome de Ondine se llama 'Respirar Para Soñar'.Gracias al Ayuntamiento de Bubión y a su alcaldesa lo que se ha recaudado con la venta de los platos de migas de pan en este evento será para la investigación del Síndrome de Ondine. Muchas personas me apoyan y gracias a ello hacemos también en Capileira rastrillos para recaudar fondos. Últimamente hemos enviado 10.000 euros a la citada Asociación, que por cierto necesita más ayuda para la investigación», terminó diciendo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 'Reaparece' en Bubión la Mora Cautiva 454 años depués de morir en la torre de la iglesia