Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La localidad alpujarreña de Yegen, perteneciente al municipio de Alpujarra de la Sierra desde 1971, junto a los pueblos de Mecina Bombarón y El Golco y la aldea de Montenegro, se hizo famosa dentro y fuera de España gracias al libro 'Al sur de Granada', ... del escritor e hispanista maltés de origen británico relacionado con el Grupo de Bloomsbury, Gerald Brenan. Nació el 7 de abril de 1894 en Slema (Malta), y falleció el 19 de enero de 1987 a los 92 años de edad en Alhaurín el Grande (Málaga). Todavía existe en Yegen la posada en la que se hospedó al principio y la casa donde habitó largas temporadas desde 1919 hasta 1936. Muchas personas de distintos países se acercan cada año a Yegen para conocer sus encantos y el lugar donde habitó el célebre escritor Gerald Brenan. A este hispanista, además de escribir, le encantaba el senderismo, las reuniones con los más mayores y la música de cuerda. Vidal 'El Panadero' y músico fue uno de sus muchos amigos.
Una herencia le dio suficientes medios económicos para marcharse Gerald Brenan a Granada para dedicarse a sus pasiones favoritas: la lectura, el senderismo... En Yegen le llamaban sus habitantes como don Gerardo. Brenan tuvo una hija llamada Miranda Helen con su criada Juliana, de quince años.
Durante su estancia en Yegen Gerald Brenan recibió en su casa alquilada la visita de sus amigos de Bloomsbury Ralph Partridge, Dora Carrigton y Litton Strachey. En 1923 recibió la visita de Leonard y Virginia Woolf. Brenan volvió a Inglaterra en 1924 y en mayo de 1926 se hallaba en Francia. En el mes de abril de 1929 regresó a Yegen. En 1935 se trasladó a Churriana (Málaga) junto a su esposa Gamel Woolsey, siendo testigo de la Guerra Civil en Málaga y escribiendo varias crónicas como corresponsal de The Manchester Guardian.
Brenan recibió la visita de varios periodistas extranjeros, entre ellos, Peter Humphers-Motchell. Finalmente la familia Brenan abandonó Málaga en septiembre de 1936. En 1943 publicó El laberinto español, un estudio sobre los antecedentes sociales y políticos del conflicto bélico de 1936-1939. Esta obra fue prohibida en España pero en París sí la publicó la editorial Ruedo Ibérico. Entre sus obras se encuentra La Faz de España, San Juan de la Cruz, Los mejores momentos o Málaga en llamas. En 1983 se le rindió un homenaje en Yegen y recibió la Orden de Caballero Británico de manos del cónsul británico.
En 1983 fue nombrado hijo adoptivo de Ugíjar. El Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra ('El Pueblo Libro'), presidido por el también presidente de la Mancomunidad de La Alpujarra, José Antonio Gómez, lo ha homenajeado varias veces y la antigua posada de Yegen, convertida en museo, lleva su nombre. También, y entre otras cosas, una ruta de Yegen fue inaugurada con el nombre de Gerald Brenan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.