Agentes del Grupo de Montaña de la Guardia Civil se internan en el cañón para rescatar el cueropo. Guardia Civil
Fallecido en la Alpujarra

El río Trevélez, punto negro en Granada con ocho muertes de barranquistas desde 2001

Ni el Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña ni los acompañantes pudieron hacer nada por salvar la vida del excursionista fallecido este pasado domingo, ya que quedó atrapado cuando bajaba haciendo rápel

Pepe Moreno

Granada

Miércoles, 22 de noviembre 2023, 00:44

El río Trevélez es uno de los puntos de la provincia de Granada en el que más accidentes mortales se registran relacionados con el barranquismo. El motivo es que cualquier caída o tropiezo puede resultar mortal debido a la peligrosidad del terreno. De hecho, en ... los últimos 22 años, aquí han muerto ocho personas, siete de ellas en la zona más complicada del descenso, en la parte alta del cauce, mientras que esta última víctima se encontraba en una zona menos técnica de la parte baja del río. Sin embargo, la fuerza del agua que caía, impidió que pudiera sacar la pierna atrapada entre las rocas y sus compañeros tampoco pudieron rescatarle.

Publicidad

La mala fortuna hizo que un hombre de 35 años, natural de la Comunitat Valenciana, perdiera la vida este domingo en el río Trevélez, en el municipio de La Tahá, en la Alpujarra de Granada. El fallecido, junto con otros cuatro acompañantes, decidió hacer una travesía de barranquismo por el cauce de este río, una zona reservada para expertos en la materia debido a la peligrosidad del terreno, donde un fallo o accidente puede tener en desenlace dramático.

Los barranquistas avanzaban el domingo por la tarde por esta zona montañosa de pozas conocida como La Hoya cuando se toparon en su camino con el cadáver de una cabra, un obstáculo que hizo cambiar los planes del grupo. Había que buscar una ruta alternativa y así lo hicieron, pero sin saber que esa decisión tendría un trágico final.

El primero en abrir la ruta

El fallecido fue el primero en avanzar en el nuevo camino elegido por el grupo. Tras llegar a un desnivel había que rapelar el terreno. Tras un salto vertical, al joven se le quedó atrapada una de las piernas de apoyo, con la mala fortuna de no poder sacarla. La virulencia del agua que desciende por el río Trevélez hizo que el cuerpo de este barranquista volteara hacia atrás, sumergido por el agua y sin posibilidad de salir a flote a pesar de su experiencia. Los acompañantes intentaron rescatar al fallecido, pero sus intentos fueron en vano. Por más que intentaron tirar de la cuerda por la que descendía, la virulencia con la que bajaba el agua hizo imposible el rescate.

Publicidad

Tras la llamada de los presentes al Centro de Emergencias 112 Andalucía, fueron los efectivos del Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña (Greim) los que consiguieron sacar el cuerpo sin vida de este joven tras un duro trabajo de rescate que duró horas. La llamada que alertaba de lo sucedido tuvo lugar el domingo a las 17.00 horas y no fue hasta primera hora del lunes cuando fue posible concluir la intervención.

Las primeras hipótesis apuntan a que el montañero falleció ahogado, a la espera de la autopsia oficial, que se le estaba practicando ayer en el Instituto de Medicina Legal de Granada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad