Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Al sacristán de la parroquia de Pórtugos, José Vicente Ruiz Lara, le encanta labrar su finca para poder recolectar calabazas, patatas, cebollas, ajos, pimientos, tomates, alcachofar, pepinos y otros productos. Todo lo que cultiva lo hace con mucho esmero. Algunos productos de su huerta se los regala a sus amigos. Las calabazas que produce José Vicente en su bancal situado en el pago de 'El Margen', regado con agua de los deshielos de Sierra Nevada, son de las variedades 'marraneras' y 'cacahuete'. Su señora, Felisa, hace con ellas crema de calabaza, cocido alpujarreño de garbanzos con calabaza, potaje de calabaza, etcétera.
Antiguamente se criaban muchas calabazas en Pórtugos y otros pueblos para también alimentar a los cerdos. José Vicente sembró las pepitas de calabaza en el mes de mayo y las ha recogido el día 12 de octubre. Algunas de sus calabazas han llegado a pesar 33 kilos. Según Ruiz Lara «mientras Dios me de fuerzas seguiré siendo sacristán y teniendo hortalizas, caballos, gallinas ecológicas y una perra. A mi amigo el alcalde de Pórtugos, José Javier Vázquez, y a mi otro amigo, José Álvarez, ya les he regalado una calabaza a cada uno», indicó.
José Vicente Ruiz Lara desempeña el cargo de sacristán en la iglesia de su pueblo alpujarreño consagrada a Nuestra Señora de la Encarnación. También es el capataz de los pasos procesionales de la Virgen del Rosario y la Virgen de las Angustias y está retirado de la Guardia Civil. Su hermana es la superiora del Convento de las Comendadoras de Santiago de Granada, y ha donado varias objetos de mucha importancia a la iglesia de Pórtugos, entre ellos, varios mantos.
Según el sacristán de Pórtugos «la primitiva iglesia de Pórtugos se tiró abajo en los años sesenta del pasado siglo porque se encontraba en mal estado. La nueva obra se realizó con aportaciones de los vecinos y las vecinas del pueblo. Los que tenían más dinero entregaron una cantidad y los que carecían de ello ofrecieron peonadas gratis. Las imágenes de esta iglesia se salvaron en la Guerra Civil. Las tallas fueron escondidas en algunos pajares de casas particulares para que no diera nadie con ellas. En este templo existen objetos muy valiosos, como por ejemplo, un cuadro de San Juan con un cordero del pintor y escultor granadino José Risueño, nacido el 18 de abril de 1665 y fallecido el 6 de noviembre de 1721», ha indicado José Vicente Ruiz.
«También tenemos en la iglesia de Pórtugos una talla de un Cristo Crucificado del gran imaginero granadino Domingo Sánchez Mesa. El profesor y pintor Antonio Torres también regaló varias pinturas religiosas. Él, ya fallecido, era de Granada pero se casó con una vecina de Pórtugos. En mi pueblo existe un grupo de mujeres que se encarga de atender y limpiar la iglesia y la ermita de la Virgen de las Angustias, ha manifestado José Vicente Ruiz Lara.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.