Fiestas patronales de Tablones. Rafael Vílchez

Tablones celebra el 80 aniversario de su creación en sus fiestas de San Marcos

Las primeras 40 casas, la iglesia, el Ayuntamiento, y la escuela nacional de este pueblo de LaAlpujarra fueron construidas por Regiones Devastadas y entregadas en el año 1943

Lunes, 1 de mayo 2023, 11:54

Tablones ha celebrado sus fiestas patronales durante tres días. El pregón lo ha pronunciado Antonio Díaz. Los actos religiosos han corrido a cargo del sacerdote David Salcedo. Estas fiestas han sido organizadas por los mayordomos. Han habido deportes para grandes y pequeños, concurso de migas, ... cata de puchero y engañifa con premios, meriendas, degustación de jamón, elección de las reinas y mister de las fiestas, verbenas con la orquesta 'Deluxe'; y el 'Trío Córdoba', misa y procesión, cucañas y carreras de cintas, reparto de roscos y hornazos, actuación del 'Trío Galaxi', fuegos artificiales, bingo, dianas y conciertos a cargo de la famosa Asociación Musical Exoche de Órgiva, etcétera.

Publicidad

Tablones, dependiente del municipio de Órgiva ha cumplido 80 años de vida. Este lugar comenzó llamándose Los Tablones porque servía para tratar y almacenar los tablones de madera de los árboles que se talaban en la Sierra de Lújar para construir barcos en Adra (Almería). Madereros y agricultores se fueron asentando en este sitio en cortijos y chozas para trabajar en la madera y en la agricultura en el Valle del Río Guadalfeo. Así nacieron, por ejemplo, los parajes de El Barrio y Churriana.

En los años 30 del pasado siglo la gente de Los Tablones vivía de la ganadería y de lo que daba la tierra: frutas, hortalizas, legumbres, romero, leña, esparto... La primera escuela se ubicó en el 'Molino de los Acostas'. Años después, los destrozos causados a los cortijos de Los Tablones durante la Guerra Civil, por encontrarse estos en primera línea de fuego entre los dos bandos, y unidos a que Órgiva poseía en este lugar solares y tierras, parece ser las razones por las que la Dirección General de Regiones Devastadas construyó 40 viviendas sociales.

El arquitecto de las casas, el Ayuntamiento de Los Tablones y la escuela nacional fue Santiago Sanguinetti Lobato. Finalizadas las obras se entregaron las viviendas a las personas que las habían solicitado, la iglesia a La Curia, y la Casa Consistorial y la casa del pueblo al Ayuntamiento de Órgiva. El gobernador civil, José María Fontana, estuvo presente en el acto en nombre del Gobierno. Eso fue el 5 de mayo de 1943. El establecimiento de Tabacalera se abrió en 1951 y se cerró en 1992. El primer teléfono que se instaló en Los Tablones fue en 1966.

Publicidad

La casa para el maestro la estrenó Agustín Rodríguez. Las 40 viviendas fueron en un principio en régimen de alquiler, costando 20 pesetas de las de antes al mes las más pequeñas y 30 pesetas las de dos plantas. Y como eso era mucho dinero para aquellas familias llegaron actas de desahucio al no poder satisfacer las mensualidades. Y gracias al gran alcalde de Órgiva, Lorenzo Cañadas, los desahucios no llegaron a ejecutarse.

La construcción del lavadero de mineral en 1952 propició la llegada a Los Tablones de nuevas familias y facilitó el desarrollo económico. En 1956 las casas de Los Tablones fueron vendidas a plazos a sus inquilinos a 8.000 pesetas las pequeñas y 12.000 pesetas las grandes. En 1977 la empresa Peñarroya reformó y amplió el lavadero para adaptarlo al tratamiento de la fluorita. El cierre de la mina, en 1989, supuso un duro golpe para la economía del pueblo más joven de La Alpujarra, obligando a muchas familias a emigrar, principalmente a Cartagena. En Tablones se vive muy tranquilamente. Personas de otros lugares se han venido a vivir a esta zona de inmejorables vistas, junto el Río Guadalfeo. Las fiestas de Tablones son famosas dentro y fuera de La Alpujarra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad