Edición

Borrar
El Teatro-Casa de la Cultura de Órgiva está clausurado desde hace cuatro años por no estar reparado

El Teatro-Casa de la Cultura de Órgiva está clausurado desde hace cuatro años por no estar reparado

El edificio multifuncional que tiene carácter comarcal, valorado en 450.000 euros, fue inaugurado en 2016 por el Ayuntamiento y la Diputación

Miércoles, 25 de octubre 2023, 17:06

El edificio del Teatro-Casa de la Cultura Agustín Martín Zaragoza, inaugurado en octubre de 2016, fue clausurado en el mes de diciembre de 2019, «por encontrarse en mal estado y garantizar la seguridad de sus visitantes», según dijo el alcalde de Órgiva, Raúl Orellana (PP). Desde hace tiempo mucha gente de Órgiva y de otros pueblos de La Alpujarra, amante de la cultura, se preguntan que «cuando abrirá de nuevo este espacio y si precisa de una reparación ya ha habido tiempo en solucionar el problema».

La por entonces alcaldesa de Órgiva, María Ángeles Blanco, el presidente de la Diputación Provincial, José Estrena, y la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Sandra García, en aquel tiempo, fueron los encargados de inaugurar el Teatro-Casa de la Cultura Agustín Martín Zaragoza. En el espléndido espacio escénico dotado de más de 300 butacas con mecanización para poder plegarse, actuaron la Asociación Musical Exoche de Órgiva y el Grupo Gospel Sounds. Al acto asistieron cerca de 400 personas, entre ellas un gran número de cargos públicos de La Alpujarra y del Valle de Lecrín. Al finalizar los actos hubo un ágape.

El espacio multifuncional, presupuestado en 450.000 euros aportados, principalmente, por el Ayuntamiento de Órgiva y la Diputación Provincial, se encuentra situado junto al edificio de las antiguas Escuelas de Don José Rivas (salvadas de la demolición gracias a Juan González Blasco), en la Avenida González Robles. El proyecto persigue impulsar, entre otras cosas, las actividades artísticas, culturales y sociales. El espacio multifuncional dispone también de un gran espacio al aire libre que se alterna entre el vacío y la masa, siguiendo el ritmo sistemático que ofrece el edificio. También, en este inmueble, dijeron los presentadores en su día, se podrán realizar conciertos, obras de teatro, conferencias, talleres y cursos.

María Ángeles Blanco, que también ostentaba la vicepresidencia tercera de la Diputación, dijo entre otras cosas: «me siento especialmente orgullosa de inaugurar este espacio escénico por que es un reflejo del deseo de un pueblo. De tener un lugar de convivencia, de encuentro, de aprendizaje, de formación y de cultura. Un teatro casa de la cultura que va a situar a Órgiva no solo como capital de la comarca sino también como capital de la cultura. Un proyecto que comienza, todo hay que decirlo, con el rechazo en bloque de los grupos de la oposición y con el apoyo tan solo del grupo Los Verdes, pero que, y a pesar de ello, fue apoyado desde sus inicios de forma casi unánime por nuestro pueblo. Un proyecto que se ha convertido en el mejor exponente de participación al haberse elegido por representantes de los colectivos más representativos de nuestro pueblo y aun así sigue rechazado como lo demuestra la ausencia de algunos compañeros de corporación en este acto de inauguración», manifestó la alcaldesa de Órgiva.

Por su parte, José Entrena dijo, entre otras cosas, que «hemos tenido la oportunidad de colaborar económicamente en este proyecto cultural en un porcentaje pequeño en comparación con el Ayuntamiento de Órgiva. También, y tal como me ha pedido María Ángeles Blanco, vamos a llenar de contenido el Teatro-Casa de la Cultura Agustín Martín Zaragoza. Para mí este equipamiento potenciará y promocionará la cultura en Órgiva y en los demás municipios de La Alpujarra. Una comarca que me gusta mucho. Me gusta su tierra y sus gentes afables y luchadoras que han tenido que trabajar mucho para sobrevivir y que a pesar de las dificultades seguro que van a seguir adelante. Estoy seguro que con el nuevo centro de Órgiva se potenciará la cultura y otros eventos para que las personas sean más libres e inteligentes y tengan más oportunidades para triunfar y mejorar su calidad de vida», terminó diciendo el presidente de la Diputación.

El bibliotecario Agustín Martín Zaragoza (ya desaparecido), hijo predilecto de Órgiva, fue un gran entusiasta del Quijote. La inmensa colección de 'Quijotes' de todo el mundo y en distintas lenguas (iniciada en 1967) que atesora el Aula Cervantina de la Biblioteca Municipal Hurtado de Mendoza de Órgiva también lleva su nombre. En Órgiva se anunciaron hace años grandes infraestructuras pero todavía siguen sin realizarse, como, y por ejemplo, el Centro de Alta Resolución de La Alpujarra, el Palacio de Justicia, el ensanchamiento del Puente de los Siete Ojos, o las mejoras de las carreteras de Sierra de Lújar y Órgiva-Lanjarón. Y para un gran proyecto cultural que se hace y se pone en marcha en Órgiva, al poco tiempo lo tienen que cerrar porque, y siempre según el Ayuntamiento precisa arreglos. Pues bien, ya han pasado cuatro años y el Teatro-Casa de la Cultura Agustín Martín Zaragoza, de Órgiva y para toda La Alpujarra, sigue cerrado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Teatro-Casa de la Cultura de Órgiva está clausurado desde hace cuatro años por no estar reparado