El barro ha acabado con el tono albo de las paredes de las casas y los edificios de Trevélez. IDEAL

Trevélez y Capileira piden ayuda para recuperar el color blanco en sus fachadas, manchadas de barro

La nube de polvo del Sáhara ha teñido de marrón las paredes de los edificios de los pueblos alpujarreños y los trabajos de limpieza supondrán «una inversión grande de dinero»

Chema Ruiz España

GRANADA

Jueves, 17 de marzo 2022, 11:01

El Ayuntamiento de Trevélez, a través de los perfiles oficiales del grupo de Gobierno municipal en redes sociales, solicitó ayuda para recuperar el color blanco en sus fachadas tras estos días de calima. La nube de polvo del Sáhara, unida a la lluvia, ha llenado ... de barro las paredes de las casas y los edificios del pueblo, lo que ha acabado con el tono albo que caracteriza a los municipios alpujarreños. Para recuperarlo, será necesario llevar a cabo unos trabajos de limpieza y pintura que supondrán «una inversión grande de dinero», según advierte el consistorio. El alcalde de la localidad, Adrián Gallegos, se reúne este jueves con la Diputación de Granada para transmitir su petición, mientras se confecciona la comunicación formal que será trasladada tanto al organismo provincial como a la Junta de Andalucía. A esta reclamación se unirá Capileira, como anunció su ayuntamiento.

Publicidad

«Queremos que el pueblo vuelva a estar como estaba. El problema es que muchas de las casas, por la despoblación de los municipios, están ya vacías. Entonces, ¿quién se hace cargo de pintar eso? Nadie. Y, si no lo hace alguien, la esencia de la Alpujarra, que son pueblos blancos, se va a perder», expone a IDEAL Gallegos. «La calima que estamos sufriendo y proviene del Sáhara ha dejado nuestras fachadas marrones. En cuanto termine, empezaremos con la limpieza usando las mangueras del Ayuntamiento», avanzó el grupo de Gobierno en su perfil oficial de Facebook, en una publicación en la que adjuntó varias imágenes de las paredes marrones. Seguidamente, solicitó a la Junta y a la Diputación «que se busque una solución y los pueblos de la Alpujarra vuelvan a su blanco original». «¡Vamos a intentar conseguir una ayuda o subvención para esto!», reclamó el grupo.

Según el alcalde de Trevélez, la limpieza no es suficiente. «Requiere pintura; es que no se va. Hemos estado fregando con gomas, con la hidrolimpiadora… Se queda marrón», asevera. Una intervención que al municipio le costaría «una burrada de dinero». «Hay que pintarlo todo. En las ciudades no se nota, porque los edificios son de ladrillo y hay otros colores, pero en los pueblos de la Alpujarra está feísimo. Es como si el pueblo hubiese envejecido cien años», sostiene.

En este sentido, además, el municipio se encuentra con el obstáculo de la escasez de agua. «Trevélez está ahora mismo sin agua. Sufrimos problemas de desabastecimiento y, como todo el mundo ha sacado gomas y tiene los grifos enchufados, estamos sin agua. Han vaciado los depósitos, porque ayer se enturbió el agua, se puso marrón. Tuvimos que limpiarlos y ahora mismo estamos sin agua. No podemos ni limpiar», detalla Adrián Gallegos.

El Ayuntamiento de Capileira emitió este jueves un comunicado en la misma postura adoptada por Trevélez. El municipio anunció que «va a pedir ayuda a la Diputación de Granada y a la Junta de Andalucía para la limpieza ante el episodio de calima». «Tras el paso de la borrasca Celia, el tono blanco que caracteriza a nuestro pueblo ha dado paso a un tono sepia, agravado aún más tras las precipitaciones del martes. Tanto la corporación municipal como los vecinos están abrumados ante la situación y haciendo esfuerzos por que el pueblo vuelva a lucir de blanco lo antes posible», abunda la misiva. El Gobierno municipal de la localidad afirma que «se está haciendo imposible mitigar todos los efectos de la lluvia roja», lo que le lleva a solicitar «la concesión de ayudas y subvenciones para paliar los efectos de la borrasca».

Publicidad

«Esta mañana, he hecho un escrito que, seguramente, ya haya salido para la delegación del gobierno, para ver si hay algún tipo de ayuda, porque va a haber que pintarlo todo, aparte de quitar el barro, que es bastante complicado», revela el alcalde del municipio, José Fernando Castro, quien recuerda que esta intervención no es necesaria «solo por una imagen estética», sino porque se trata de su «principal reclamo turístico». «Ahora mismo no teneos una estimación fiable, pero va a suponer mucho», avanza, en relación al gasto que requiere retirar la arcilla de las fachadas del pueblo. La limpieza, por el momento, se centra en las calles, para evitar los resbalones, ya que, al tratar de retirar el polvo adherido a las paredes, «descascarillas más pintura que barro quitas».

Otros municipios

La situación afecta del mismo modo a buena parte de los municipios alpujarreños, si bien, por el momento, nadie más se ha postulado públicamente en esta dirección. «Todos los pueblos de la Alpujarra estamos igual. Lo que ha dicho Trevélez tiene su sentido, pero antes queremos hacer una valoración para ver exactamente en qué unidades económicas nos encontramos y qué necesitamos», indicó a IDEAL Ángel Pérez, alcalde de Pampaneira, donde desde ayer se trabaja en las labores de limpieza. «Hay muchas casas que ahora están de color marrón. El primer paso, obviamente, ha sido baldear las calles y limpiarlas, porque este material arcilloso resbala. Nuestra primera orientación ha sido decirle a los vecinos que intenten limpiar su fachada, a ver cómo se queda», precisa el primer edil.

Publicidad

El resultado tras esta intervención de limpieza determinará si Pampaneira se une o no a las reclamaciones de Trevélez y Capileira. «Una vez que veamos cómo queda todo, valoraremos pedirle asistencia tanto a Diputación como a Junta de Andalucía», subraya Pérez, quien recuerda que, por estar declarado Bien de Interés Cultural, el municipio está obligado a recuperar su imagen blanca. Por ello, los vecinos y el propio consistorio comenzaron los trabajos este miércoles, con el objetivo de que la localidad vuelva a lucir su tono habitual «de aquí al sábado». «Queremos que el municipio esté limpio y bonito. Vemos que el trabajo de toda una década se va abajo por la nube esta», lamenta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad