Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Guitarras, violines, laúdes, bandurrias, castañuelas y otros instrumentos. El Ayuntamiento del municipio alpujarreño de Turón ha dedicado una de sus calles a su grupo de música tradicional de La Alpujarra, 'Nuevas Raíces', creado hace 20 años, compuesto por 16 personas y presidida por Amadora Vargas. Después del descubrimiento de la placa, en un impresionante escenario, con la iluminada torre de la iglesia a sus espaldas, participaron los troveros Juan Morón, José 'El Panadero' y Francisco Mejías, acompañados por sus tocaores, y los grupos de Turón, Alcolea, Arquería Viva de Adra, etcétera.
Asistieron centenares de personas de La Alpujarra granadina y almeriense. También estuvieron presentes el alcalde de Turón, Juan Vargas, el teniente de alcalde, Juan Lozano, las presidentas de los grupos, la directora general de Ayudas Directas y Mercados de la Junta de Andalucía, Raquel Espín y otras personalidades. Al final hubo homenajes, entrega de premios y degustaciones de una gran tarta y productos de la zona. El alcalde de Turón afronta su optaba legislatura.
Turón, ya existía en el tiempo de los romanos con el nombre de 'Turaniana'. En este estupendo y tranquilo pueblo se vive intensamente el trovo y la música tradicional de la comarca. De hecho ha acogido en dos ocasiones el Festival de Música Tradicional, organizado por la Asociación Cultural Abuxarra, presidida por Adolfo García. El festival se complementa con la celebración de unas jornadas de trabajo con músicos y folcloristas para seguir abundando en los contenidos y objetivos del mismo. Por su enorme repercusión fuera y dentro de la comarca se aprovecha el desarrollo del certamen para organizar una feria de productos artesanales para mostrar la oferta gastronómica y turística de la zona. El grupo 'Nuevas Raíces' de Turón' ha conseguido grandes premios por su labor de rescate y transmisión de la música y los bailes tradicionales del municipio durante muchos años. Por este grupo han pasado ya 50 personas.
El pasado musical y cultural de Turón se hace presente y causa admiración allí donde va. La Alpujarra cuenta con un folclore rico y variado. La influencia de las diversas culturas que históricamente se asentaron en esta zona dio al folclore alpujarreño una gran variedad. El aislamiento secular de la zona hizo que el folclore que llegó de fuera haya permanecido cuando en sus lugares de origen ya ha desaparecido. En algunos pueblos de la Sierra de la Contraviesa es donde ha quedado un tipo de folclore que podemos considerarlo como autóctono o, cuando menos, el más genuino de La Alpujarra. Especialmente ubicados en un territorio donde confluyen los municipios de Adra, Albuñol, Murtas y Turón, los denominados bailes cortijeros conforman un conjunto entre los que destacan la 'mudanza' y 'el robao', interpretados al son de una música peculiar, con predominio del violín. Turón es un pueblo con mucha historia. Muchísimas personas lo visitan para contemplar sus encantos y su excelente gastronomía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.