Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La ciudad alpujarreña de Ugíjar se prepara para celebrar el domingo, día 17 de este mes de diciembre, a las once de la mañana, la IV Recreación Histórica de la Rebelión de los Moriscos en la Guerra de La Alpujarra Paralelamente se llevará a cabo la IV Ruta de la Tapa Cristiana y Morisca en los establecimientos en el municipio. Se podrán degustar muchos platos alpujarreños y otros morunos: berenjenas, fatay en salsa harissa, cus-cus, falafel, croquetas morunas, kebab kubideh, carne en salsa de almendras, migal halal, lomo en salsa de frutos deshidratados y otros platos. Este evento lo organiza el Ayuntamiento de Ugíjar, presidido por Federico López Maldonado. Fernando Cabrera, empleado del Ayuntamiento, tiene mucho que ver con este y otros eventos.
La recreación está basada en los textos históricos de la Historia de la Rebelión de los Moriscos en el Reino de Granada, de Luis del Mármol Carvajal; actas de los Mártires de Ugíjar, que se conservan en la Iglesia Parroquial de Ugíjar; Abdala Aben Aboo y El último Rey de La Alpujarra, de Juan Mesa Esperidón. El guión teatral correrá a cargo de Nuria Martín Sánchez.
Los actos se desarrollarán el la Plaza de la Iglesia, donde se encuentra la histórica Casa de Miguel de Rojas. Ugíjar es digno de conocer porque tiene mucho encanto e historia. Antonio Vidaña y su esposa Martirio, consiguieron hacer famosos hace años, entre otras cosas, los platos de perdiz en escabeche y el arroz liberal o de cazadores. Su hijo ha seguido sus pasos. También el turrón y la repostería morisca es famosa en este pueblo que cuenta también con estupendas bodegas, comercios de altura, pan casero, un mercado de abastos muy bien surtido, etcétera. En su iglesia se encuentra la imagen de la Virgen del Martirio, patrona de Ugíjar y de La Alpujarra.
Ugíjar en otros tiempos ostentó la alcaldía mayor de toda La Alpujarra. Después cuando España se organizó en provincias fue cabeza de partido judicial. De su pasado de esplendor dan sus construcciones señoriales. Pertenecen al municipio de Ugíjar los pueblos de Jorairátar y Cherín y las aldeas de Los Montoros y Las Canteras. Ugíjar está situado a 599 metros de altitud sobre el nivel del mar. Posee museos y lugares de gran importancia. Su clima es suave. Sus fiestas y ferias, sus senderos y turismo rural, su aceite puro de oliva, sus monumentos, leyendas, tradiciones, artesanía… gozan de gran fama dentro y fuera de Andalucía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.