Edición

Borrar
R.V.
Ugíjar celebrará durante tres días la Fiesta de la Parva en las Eras del Cerro

Ugíjar celebrará durante tres días la Fiesta de la Parva en las Eras del Cerro

Habrá acarreo de cebada y trilla con mulos venidos de Albondón, música de cuerda y trovos, degustaciones de arroz y plato alpujarreño y sorteo de una cesta, entre otras cosas

Martes, 11 de julio 2023, 16:54

La Comisión de Fiestas del Cerro y el Ayuntamiento de Ugíjar, presidido por Federico López Maldonado, han acordado celebrar la Fiesta de la Parva el próximo viernes, sábado y domingo. El primer día a partir de las seis de la tarde tendrá lugar el acarreo de cebada con mulos de un vecino de Albondón, desde la cooperativa hasta las Eras del Cerro. El sábado, a partir de las diez y media de la mañana, habrá también acarreo de gavillas de cebada y trilla. Más adelante tendrá lugar música de cuerda y trovos, la fiesta del mediodía, barra, arroz y mucho tapeo.

El domingo por la mañana tocará aventar la parva, celebrar la fiesta del mediodía, degustar el plato alpujarreño, asistir a la actuación del grupo Los Pakipayá, y el sorteo de una cesta. Antiguamente la faena de la trilla era muy sacrificada y trabajada. Hoy, como casi ha desaparecido este trabajo, se ha convertido la trilla en una fiesta durante el verano y en distintos días en Ugíjar, Mecina Bombarón, Pórtugos, Torvizcón, Lanjarón, Murtas, etcétera.

La trilla ha desaparecido casi por completo en La Alpujarra y otros lugares. Antiguamente se sembraba mucho trigo, cebada, habas en Ugíjar y otros pueblos. Del trigo se obtenía la harina para hacer el pan. Varios molinos se encargaban de la molienda. Las mieses se llevaban a las eras para trillarlas con un trillo tirado por dos bestias. La paja era transportada desde la eras hasta los pajares de las casas en herpiles de esparto. Era y sigue siendo un trabajo muy duro y fatigoso.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Ugíjar celebrará durante tres días la Fiesta de la Parva en las Eras del Cerro