Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ugíjar, uno de los municipios más fascinantes e históricos de la provincia de Granada, celebrará sus famosas ferias y fiestas en honor a la Virgen del Martirio los próximos días 10, 11, 12, 13 y 14 de octubre. La Virgen del Martirio Coronada es la patrona de Ugíjar y también de la comarca de La Alpujarra, extendida entre las provincias de Granada y Almería. Esta comarca perteneció hasta el año 1833 al Reino de Granada. El pregón festivo correrá a cargo de Juan José Cara García (día 10 por la noche). Los mayordomos y mayordomas de las fiestas son dignos de admiración.
En estas fiestas habrá homenaje a los mayores; encendido del alumbrado; barra en la caseta popular; desfile de carrozas; feria del mediodía; parque infantil; degustaciones de plato alpujarreño, arroz y migas; carreras de cintas a caballo; corrida de toros; pasacalles; fuegos artificiales; entrega de premios; misas, sorteos; procesión el día 14 después de la liturgia del medio día; veladas musicales, etcétera. En la monumental corrida (día 12) se lidiarán 6 toros bravos de la acreditada ganadería Julio de la Puerta, 2 para toreo a caballo para el rejoneador Sebastián Fernández, y 4 toros a pie para los matadores David Fandila 'El Fandi' y David Galván. El espectáculo dará comienzo a las 5 de la tarde. El alcalde de este municipio compuesto por Ugíjar, Cherín, Jorairátar, Los Montoros y Las Canteras, es Federico López Maldonado.
Representantes de otras hermandades religiosas de Berja, Lanjarón, Válor… suelen asistir a los actos religiosos. Como patrona que es de La Alpujarra la Virgen del Martirio, es costumbre que sea trasladada durante la procesión por devotos de Ugíjar y otros municipios de la comarca y mediante turnos. Durante el trayecto, que suele durar varias horas, entre mucha quema de pólvora y el repique de las campanas de la torre de la iglesia, se celebran rezos, quema de mucha pólvora, tirada de pétalos de rosas y vivas, muchas vivas, dirigidas a la Virgen del Martirio, también llamada 'La Morenita'.
La milagrosa Virgen del Martirio se veneraba en Ugíjar a principios del siglo XVI con el nombre de Nuestra Señora del Rosario. En el año de la rebelión de los moriscos (1568) la imagen de madera sufrió muchos martirios. Junto a un montón de enseres eclesiásticos fue a parar a una hoguera pero todo ardió menos la imagen que resultó incombustible. Luego volvieron a profanarla por las calles del pueblo atándola a la cola de un mulo pero la escultura permaneció intacta. Seguidamente la colocaron a modo de pasarela para atravesar el canal que suministraba agua a Ugíjar, y ya en la misma iglesia la acuchillaron.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.