

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mercedes Navarrete
Granada
Lunes, 16 de enero 2023, 13:01
Escoltado por la Guardia Civil de Tráfico, el último pastor trashumante de La Alpujarra, Gabriel Gallegos (Bubión, 1969), ha emprendido esta mañana el camino hacia ... la Costa Tropical donde su rebaño de mil ovejas pasará el invierno.
A primera hora de la mañana Gabriel, su hijo del mismo nombre y varios empleados, salieron desde el puente de los Siete Ojos en Órgiva y se encaminaron guiando a las ovejas hacia la presa de Rules, a través de la carretera A-346 para evitar el río.
Noticia Relacionada
El paso del rebaño trashumante por la carretera, que cuenta con los correspondientes permisos, ha obligado a dar paso alternativo a los vehículos en un carril de la A-346 y se ha realizado bajo la escolta y supervisión de una patrulla de la Guardia Civil de Tráfico de Motril, que ha abierto camino a los animales y garantizado la seguridad de la circulación, ante la expectación de los ocupantes de los vehículos que se han cruzado a los animales.
Ver fotos
«¡Todos los años me como a las ovejas!», renegaba entre risas el conductor de un camión cisterna de combustible, mientras esperaba parado en un carril a retomar la marcha en la A-336. Otros conductores se han bajado de sus vehículos y no han perdido la oportunidad de inmortalizar con sus teléfonos móviles este espectáculo único.
Gabriel, junto a su primo que tiene otro rebaño y bajará a la Costa en unos días, son los últimos pastores trashumantes de La Alpujarra que se mueven al ritmo de las estaciones. El pastor persigue con su rebaño de mil ovejas las tres primaveras de Granada. Y es que, según cuenta, la provincia ha sido históricamente un paraíso para la trashumancia porque tiene lo que pocos lugares en el mundo pueden tener. En invierno, una primavera que se refugia en la Costa Tropical, luego la primavera oficial en la que las ovejas viven en La Alpujarra y una tercera primavera que se instala en Sierra Nevada en los meses de verano.
En busca de ese invierno primaveral de la Costa granadina, el rebaño de ovejas ha vuelto a emprender este lunes el camino de descenso a la Costa, por un tramo de asfalto paralelo al río Guadalfeo.
Pero esta vez, el pastor Gabriel Gallegos emprende el camino más descorazonado que en otras ocasiones. «Somos los últimos pastores de la sierra y vamos a durar poco. Yo si pudiera haberme quitado, ya lo hubiera hecho», cuenta mientras guía al rebaño en esta primera etapa de doce kilómetros de su camino hacia la Costa.
Y es que su negocio es cada vez menos rentable. «La sequía nos va a retirar de ésto, en la Costa se ha muerto todo el monte», apunta el pastor que, este año ha tenido que complementar la alimentación de las ovejas con 9.000 euros en pienso. «Lo normal, si hubiera hierba en el campo serían dos mil euros para los borregos y que las ovejas ni lo cataran», esgrime.
Gabriel padre, hermano del mítico pastor de la manzanilla y miembro de una saga de pastores, empezó a trabajar con las ovejas a los catorce años «He bregado mucho y esto es muy duro, me duelen ya todas las bielas», relata con una sonrisa por la carretera de La Alpujarra.
La tradición familiar la continua ahora Gabriel hijo, que aunque estudió electromecánica es un apasionado del pastoreo trashumante. «Lo hemos mamado y somos pastores de toda la vida. Yo soy biznieto, nieto e hijo de pastores y a mi esto me encanta, pero la sequía y la subida de precios están acabando con nosotros. Si la actividad sigue siendo rentable yo la continuaré porque a mi me gusta, pero cada vez está más complicado», asegura.
«Con el cambio climático yo a esto no le veo futuro», le replica pesimista Gabriel padre, que pasará los próximos cuatro meses entre Almuñécar y La Herradura, en un cortijo o en caravana, mientras el rebaño hiberna.
En una semana, a una media de 25 kilómetros diarios por veredas y caminos, completarán el tour que les lleva desde la explotación familiar en Bubión hasta la finca de La Herradura donde las ovejas se refugiarán de los rigores del invierno. En torno al 26 de abril retornarán a La Alpujarra y en verano buscarán la primavera en Sierra Nevada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.