Rutas por Granada
El Valle de los encantos de GranadaRutas por Granada
El Valle de los encantos de GranadaLa comarca del Valle de Lecrín cuenta con una gran variedad de encantos: paisajes, monumentos, caminos medievales, bosques románticos, puentes, ríos, fuentes, arroyos, barrancos, sierras, acequias... Muchas personas de otros países se han venido a vivir a este lugar. El patrimonio histórico en los últimos ... lustros ha venido tomando relevancia a nivel internacional. También el patrimonio inmaterial ha llegado a consolidarse como una nueva apuesta patrimonial. En Dúrcal es muy visitado el 'Peñón de los Moros', ubicado a dos kilómetros del casco urbano. En este lugar se puede contemplar lo que debió ser parte de la 'Torre del Homenaje'.
Publicidad
Quedan pocos restos de esta fortificación. El aljibe se conserva y parte de un muro hecho en tapial. Antiguamente algunos vecinos de Dúrcal se adentraban cerca del 'Peñón de los Moros' por una cavidad que finalizaba mucho más abajo, cerca del Río Dúrcal, los Baños de Urquízar y la 'Cueva de Vacamia', donde antiguamente los más viejos decían que en una de sus profundidades saturada de riscos y pasadizos muy estrechos existía escondida la escultura de una pequeña vaca de oro macizo. Muchos intentaron dar con ella pero no lo consiguieron. En Dúrcal existen también, entre otras cosas, los restos de una fortificación en la zona de 'Márgena'.
En Chite se encuentra 'El Castillejo' en la zona de 'El Mojinar'. En Mondújar existe un molino convertido en museo, las ruinas de una fortificación edificada por Muley Hacen para regalo de Soraya y recreo de su amor con la cautiva cristiana Isabel de Solís. Aquí hubo de refugiarse cuando su hijo Boabdil se rebeló contra él. También se sabe que fue su residencia cuando El Zagal le arrebató el trono en 1485. Se localiza las ruinas del palacio fortaleza a unos 900 metros de altitud, en el Cerro de la Mazmorra o del Castillejo, según los historiadores, investigadores, escritores…Félix Manuel Martín Padial y Francisco Manuel Martín Padial.
En Restábal se encuentra 'El Castillejo' en la falda del Barranco de Las Arenas. También posee un aljibe con casi un millón de litros de capacidad. En este pueblo existen casas señoriales y una torre de arquería morisca en un patio de una casa. En Saleres existe la Torre Atalaya del Marchal. En Cozvíjar se encuentra La Casa Grande, que perteneció a los Condes de Villamena. En Cónchar está La Atalaya. Melegís atesora casas señoriales, destacando la morada de los Sáez Diente, frente a la iglesia. Su lavadero público, Los Baños de Aguas Termales, la Ruta del Azahar… son dignas de visitar.
Publicidad
Nigüelas posee muchos encantos, entre ellos, el Centro de Interpretación Almazara La Erilla, del siglo XIII. En Pinos del Valle se encuentra el lavadero público, la ermita del Santo Cristo del Zapato, La Casa de las Palmeras, La Casa del Coronel, casas blasonadas… En Ízbor existe una torre de alquería nazarí, el Castillo de la Venta de la Cebada junto al antiguo camino que partía desde Granada capital y finalizaba en la Costa. En Padul se encuentra La Casa Grande del siglo XVI, el lavadero público, uno de los mejor conservados e importantes de Andalucía, La Laguna…Acequias pose un molino de harina convertido en museo, vistas maravillosas, una parroquia muy antigua... En Murchas se encuentra la fortificación de Lojuela, de época califal, caminos entre naranjos, limoneros y olivos centenarios…
Albuñuelas cuenta con muchos encantos, entre ellos el Río Santo, El Castillo, Las Cuevas Medievales, la Torre del Tío Bayo… Béznar posee mucha historia. En este pueblo de naranjos, olivos y limoneros existen los Mosqueteros del Santísimo. Algunos mosquetes son centenarios. En este lugar proclamaron a Fernando de Válor rey de los moriscos, con el nombre de Aben Humeya. Tablate, ahora despoblado, en otros tiempos fue un pueblo importante. Por mitad del pueblo pasaba el camino de La Alpujarra. En un principio el Puente de Tablate estaba hecho de tablones. Talará posee dos ventas muy famosas: la de Natalio y la de Garví. Su pan y embutidos gozan de gran fama. En otros tiempos, los marqueses de Casa Tavares, don Fernando Escavias de Carvajal y su señora doña María Luisa Campos edificaron un palacio en este lugar. El patrimonio religioso del Valle de Lecrín y sus tradiciones, gastronomía, música, cultura, bodegas, artesanía… es muy importante.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.