Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La llegada de Adia Lab a Granada fue un bálsamo tras la pérdida de la agencia de supervisión de la inteligencia artificial. La sede del laboratorio financiado por el Gobierno central y la autoridad inversora de Abu Dabi aseguraba la entrada de 13 millones de ... euros para movilizar el tejido tecnológico de la provincia. Se anunció en marzo, solo tres meses después del fiasco del organismo nacional, con la idea de que estuviera operativa en 2024. Pero tras las elecciones y la reforma del Ejecutivo, el proyecto sigue atascado en Madrid.
Estaba prevista la aprobación de cinco millones de euros a finales de 2023, una cuantía que iba a parar directamente a proyectos conjuntos con las empresas granadinas. Pero no hay rastro de Adia Lab en el Boletín Oficial del Estado ni en las referencias del Consejo de Ministros. IDEAL preguntó en diciembre por la aprobación del Real Decreto que liberará esta cuantía. Estaba prevista para «próximos días» pero no llegó a tener vía libre antes del cambio de calendario.
El Ayuntamiento de la capital tampoco ofrece novedades sobre el instituto, un centro de formación llamado a ser avanzadilla de los proyectos de inteligencia artificial de Emiratos Árabes en Eurpa. El consistorio es clave en el acuerdo que el entonces alcalde, Paco Cuenca, firmó en marzo con el Gobierno. Cedió para esta entidad el antiguo hospital de La Salud, una propiedad de la ciudad que iba a acoger la agencia estatal de supervisión de algoritmos, organismo que el Gobierno decidió ubicar finalmente en La Coruña. El inmueble sigue cerrado a cal y canto y sin uso.
Según fuentes involucradas en el acuerdo con Adia Lab, el convenio que quedó sellado en 2023 sigue a la espera de novedades por parte del Gobierno. La Universidad trabaja para mantener reuniones con los nuevos protagonistas del Ministerio de Economía y materializar el acuerdo sellado en marzo en el Cuarto Real de Santo Domingo.
La interlocutora por parte del Gobierno en aquel acuerdo, que suponía la movilización de cinco millones para las empresas granadinas y la creación para este 2024 de una escuela de verano en la que participarían las empresas locales y expertos asesores de la autoridad inversora de Abu Dabi fue la secretaria de Estado de Inteligencia Artificial,Carme Artigas. Con el inicio de la legislatura y los cambios en la estructura del Ejecutivo, Granada tendrá una nueva negociadora, la recién nombrada como secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Mayte Ledo Turiel.
Será la encargada de la puesta en marcha, en la práctica, del acuerdo sellado en marzo para establecer en Granada la sede de la escuela de inteligencia artificial de la autoridad inversora de Abu Dabi, el tercer fondo inversor del mundo. Como defendió el Gobierno entonces, el impacto económico sería mayor del que hubiera tenido la agencia estatal de supervisión de la inteligencia artificial de haber recalado enGranada.
Aún hay margen para cumplir los plazos fijados en 2023. La idea era poner en marcha el Adia Lab a lo largo de este año. No obstante, uno de los miembros de la delegación que visitó Granada, el profesor Marcos López de Prado, ya advirtió de que la implantación de la entidad en la capital será «progresiva».
Sea cual sea el horizonte, el antiguo hospital de La Salud requerirá una reforma. En la candidatura a la agencia de IA se valoró en 650.000 euros. No obstante, el acuerdo con la autoridad inversora de Abu Dabi, en teoría, debe permitir un arreglo más ambicioso para el sanatorio del distrito Beiro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.