Detención de un menor. IDEAL

La lacra de la violencia sexual entre menores en Granada

Las agresiones sexuales entre adolescentes descienden después de las 14 registradas en 2021, en el peor año para este delito en Granada

Lunes, 1 de mayo 2023, 23:51

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Lorenzo del Río, destacó su preocupación por los delitos de violencia sexual entre menores, especialmente, los de adolescentes de catorce años o menos durante la presentación de la memoria del TSJA el pasado miércoles. No es ... para menos.

Publicidad

Los datos de violaciones entre menores en 2021 se elevó a la cifra de catorce frente a los 7 de 2019, lo cual supone el doble de casos. Al menos hubo una agresión sexual al mes. Los datos de 2022 de la Fiscalía de Menores aún no se han presentado, pero fuentes consultadas apuntan a que han disminuido, volviendo a cifras más acordes con las registradas antes de la pandemia, sin concretar el dato exacto.

«Creo que detrás de estas cifras y como uno de los factores que pueden influir está el acceso a la pornografía de forma muy fácil por este sector de la población», explica la fiscal de Menores de Granada, Rosa Guerrero.

Esta es la lacra de la violencia sexual entre menores de edad y de la que vienen avisando desde el TSJA y la fiscalía homóloga.

La fiscal de Menores abunda en la importancia que también tienen las redes sociales para facilitar los casos de acoso entre los adolescentes. «Antes se solía acosar a una menor de forma presencial en el patio de un colegio y ahí se quedaba, ahora se lleva a las redes sociales y ese acoso se hace más problemático porque se puede hacer de forma casi permanente», advierte Guerrero.

Publicidad

Además de las agresiones sexuales, también hay otras modalidades de delitos sexuales como los abusos que se registran de una forma muy variada, a través de internet o mediante el contacto físico, pero donde no media penetración ni la violencia que sí hay en una agresión. Por temas de abuso sexual entre menores se registraron 15 casos en 2021 frente a los 58 de 2019, según datos de la oficina de comunicación de fiscalía del TSJA. «En la vida judicial del día a día, los abogados sí detectamos que los delitos sexuales entre menores son un problema permanente. Desconozco las cifras, pero sí ha habido en los últimos años un clamor de que habían crecido. La razón, no creo que sea única, quizá la banalización de la actividad sexual tenga mucho que ver pero seguramente habrá otras. No podemos olvidar que las víctimas adolescentes son muy vulnerable y las consecuencias en su desarrollo son funestas», explica Maite Pozo, abogada penalista.

Inimputables

Lorenzo del Río destacó en la presentación de la memoria del TSJA los delitos sexuales entre menores de 14 años, una edad en la que los menores son inimputables y no hay consecuencias penales directas sobre ellos. Ni hay caso con juicio. La Ley del Menor prevé medidas en régimen abierto o cerrado en función de la gravedad del hecho, sin perder la perspectiva de que la finalidad siempre es educativa y social. El encierro en centros de internamiento solo se contempla para los casos más graves.

Publicidad

Sobre los perfiles de estos menores son muy variados, no hay uno solo. «Los agresores siempre buscan sitios de intimidad para cometer las agresiones a los que tengan acceso», apunta la fiscal. La Ley del 'solo sí es sí' modificó el artículo 10 de la Ley del Menor y ahora han subsanado el error, porque contemplaba para las agresiones más leves, que antes se denominaban abusos sexuales, el encierro del abusador. Las fiscalías no aplicaban esta medida en espera de que fuera subsanado este problema.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad