El robo de aceituna se ha adelantado en Granada. El alto precio del fruto de la oliva ha hecho que los ladrones se anticipen al inicio de la campaña de recogida. Esta semana, los amigos de lo ajeno se llevaron alrededor de 150 kilos en ... el paraje La Mazueca, ubicado en el municipio de Íllora. Los ladrones se salieron la suya y las autoridades no pudieron pillar al autor o autores del hurto. Así lo denunció un agricultor del Poniente por lo que la policía local del municipio ha reforzado el control de caminos y vehículos para evitar la sustracción.
Publicidad
El mes pasado también hubo otro asalto a una finca, pero esta vez sí fue detenido el autor, un hombre de 32 años por robar 450 kilos de aceituna en una finca de Castillo de Tajarja, en el término municipal de Chimeneas.
«Desgraciadamente, con el inicio de la temporada también regresan los delincuentes en busca de dinero sin trabajar, es decir, bien robando directamente en el campo o bien a través de maniobras ilegales relacionadas con la compra y venta de aceituna», añadía el Ayuntamiento de Baza ante esta situación debido a la apertura de puertas de las almazaras de la comarca.
Fuentes de la Guardia Civil de Granada afirman a IDEAL que, por ahora, «la situación está tranquila y no hay denuncias registradas». Los agentes del equipo Roca, encargado de la vigilancia y control de las zonas de campo, recibirán el refuerzo de otros secciones del cuerpo, ya que está previsto que la existencia de hurtos esté presente, como en otros años. El año pasado más de 7.000 agentes participaron en este operativo especial para evitar el robo de aceituna en Andalucía. A día de hoy, el observatorio de precios y mercados de la Junta de Andalucía establece el precio del kilo a 1,23 euros.
Publicidad
Según datos de la propia Subdelegación del Gobierno, la aceituna robada en la campaña 2023/2024 ascendió en Andalucía a 523.568 kilos. Un periodo en el que Granada fue la cuarta provincia de la región en la que más hurtos se registraron: Granada con 56.400 kilos sustraídos y 11.129 recuperados por las autoridades.
Entre dos luces
Los robos de este tipo se producen entre dos luces. Es decir, entre las horas del día en las que no es ni de día ni de noche. Al amanecer y al atardecer. Momentos en los que los ladrones pueden circular con sus vehículos sin ningún tipo de luz por los caminos rurales. Una técnica que permite a los delincuentes ir los caminos que dan acceso a los olivares sin necesidad de utilizar ningún tipo iluminación en sus vehículos y así no ser descubiertos con facilidad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.