Edición

Borrar
Lanjarón celebra este domingo el XLI Festival de Música Tradicional de la Alpujarra

Lanjarón celebra este domingo el XLI Festival de Música Tradicional de la Alpujarra

Se trata de una de la manifestaciones culturales con más entidad de Andalucía, respaldada por las principales instituciones

Miércoles, 7 de agosto 2024, 23:45

Lanjarón se prepara ya para albergar, este domingo, el XLI Festival de Música Tradicional de la Alpujarra, considerado como la fiesta por excelencia de esta rica zona geográfica de Granada y Almería por la férrea defensa de esas señas de identidad que la hacen única. No en vano, también se celebra de forma paralela la Feria de Artesanos y Productores Alpujarreños, con más de una veintena de stands de artesanía, aceite, dulces, quesos, vinos, jamones y embutidos.

El festival, reconocido ya con numerosas distinciones, reunirá en Lanjarón a más de 30 grupos sobre el escenario (infantiles, juveniles y de adultos) y atraerá al municipio entre 12.000 y 15.000 personas. Durante toda la jornada actuarán grupos de trovos, con sus genuinos enfrentamientos sobre temas de actualidad, formaciones que hacen bailes de mudanzas y robaos, los grupos de música de cuerda bailable, los que hacen rescate de canciones y los de nueva creación.

El Ayuntamiento de Lanjarón y la Asociación Cultural Abuxarra son los organizadores de la cita de este año, para la que se ha constituido nuevamente una Comisión Organizadora, encabezada por el presidente de la citada asociación, Juan José Bonilla. En ella hay representantes de la Delegación Territorial de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, de las Diputaciones Provinciales de Granada y Almería, de los ayuntamientos alpujarreños de Almería y Granada, de la Asociación Cultural Abuxarra, de la Comisión Local y de los grupos de música participantes.

Imagen principal - Lanjarón celebra este domingo el XLI Festival de Música Tradicional de la Alpujarra
Imagen secundaria 1 - Lanjarón celebra este domingo el XLI Festival de Música Tradicional de la Alpujarra
Imagen secundaria 2 - Lanjarón celebra este domingo el XLI Festival de Música Tradicional de la Alpujarra

El festival estará dedicado este año al catedrático de Economía Juan González Blasco, natural de Órgiva, por ser todo un embajador de la comarca, y homenajeará también, a título póstumo, a Rosario Bueno Jiménez y Antonio Morillas Jiménez, por el trabajo desarrollado para rescatar las músicas locales. Entre los eventos programados en la jornada del domingo destaca, igualmente, la presentación de la Cátedra Iberoamericana del Trovo y Poesía Oral Improvisada, que la Asociación Abuxarra ha firmado con la UGR ante la necesidad de que existan escuelas de trovo para el fomento de esta disciplina.

El festival vuelve a Lanjarón después de 30 años

El alcalde de Lanjarón, Eric Escobedo, se muestra muy satisfecho «por la oportunidad que supone que este festival vuelva a la provincia granadina» y, en concreto, a Lanjarón. Se cumplen, además, «treinta años desde que vino por primera vez a este municipio». Será un día «inolvidable», asegura, con una «representación de nuestras raíces alpujarreñas, en las que más de treinta grupos van a competir por los premios, pasarán un día de convivencia y disfrutarán de nuestro municipio, que ahora mismo está lleno, en plena etapa estival. Van a conocer de primera mano todo lo relacionado con Lanjarón y habrá, también, una Feria de Artesanos y Productores Alpujarreños en el centro de la localidad». En esta muestra, con una veintena de stands en la Avenida de la Alpujarra, se podrá disfrutar de lo más genuino de la gastronomía y artesanía local. Esta feria es «una alternativa maś a lo que es el festival, que se celebrará en el Pabellón Francisco Vega Morata, con un sistema de accesibilidad y de aparcamiento para que todos los que nos visiten puedan entrar fácilmente».

Imagen principal - Lanjarón celebra este domingo el XLI Festival de Música Tradicional de la Alpujarra
Imagen secundaria 1 - Lanjarón celebra este domingo el XLI Festival de Música Tradicional de la Alpujarra
Imagen secundaria 2 - Lanjarón celebra este domingo el XLI Festival de Música Tradicional de la Alpujarra

El festival «tiene un presupuesto aproximado de 100.000 euros, con una previsión de asistencia al evento de 2.000 personas, entre participantes y público». Por ello, la repercusión económica de la convocatoria se cifra ya en el doble de la inversión. Es decir, sobre 200.000 euros.

En muy pocas ocasiones se da la circunstancia de que dos Diputaciones -en este caso la granadina y la almeriense- trabajen conjuntamente en un mismo evento. En calidad de diputado de la institución provincial granadina, Eric Escobedo asegura que se trata de «algo muy importante que se viene haciendo desde hace unos años. El evento suele celebrarse un año en la Alpujarra granadina y otro en la almeriense, aunque no siempre es así. Las solicitudes las valora la Comisión organizadora y las provincias se van alternando si se cumplen los requisitos». Las subvenciones «son muy suculentas porque cada una de las Diputaciones aporta 25.000 euros y eso hace que, junto a la Junta de Andalucía y los distintos municipios que participan, se pueda pagar al cien por cien el festival. Los ayuntamientos son meros gestores de esa subvención. Llevamos todo el año organizándolo para que salga de diez. Es lo que queremos mostrar, que Lanjarón está preparada para recibir este tipo de eventos y que después de treinta años volvemos a ser la sede oficial».

Gran verano para Lanjaron

Este festival es sólo un suma y sigue dentro un verano «muy fuerte, con lleno prácticamente en sus hoteles, bares y restaurantes. Cuando el calor aprieta en otras zonas de España, en Lanjarón hace fresquito todas las noches». Ejemplo de ello es el Parque El Salado, que es el centro neurálgico de toda la actividad turística y cultural programada en Lanjarón. Entre los encantos de este municipio está su posición estratégica, muy cerca de Granada, a treinta minutos, y a veinticinco de la Costa Tropical. Somos, también, la puerta de La Alpujarra. De ahí que la gente se pueda mover y conocer toda la provincia. En verano, cuando está masificada la Costa, es un punto y un atractivo distinto con el nuevo balneario para disfrutar del verano».

Imagen principal - Lanjarón celebra este domingo el XLI Festival de Música Tradicional de la Alpujarra
Imagen secundaria 1 - Lanjarón celebra este domingo el XLI Festival de Música Tradicional de la Alpujarra
Imagen secundaria 2 - Lanjarón celebra este domingo el XLI Festival de Música Tradicional de la Alpujarra

Cuestionado acerca de si el festival es el evento más importante de cuantos ha organizado desde que asumiera la alcaldía de Lanjarón, Eric Escobedo reconoce que sí, en cuanto a su presupuesto, repercusión mediática a nivel nacional y número de personas que van a visitar el festival».

Premios

Los participantes en este festival, cuyo cartel es una creación del pintor local J. Martín, optan a los 14 premios instituidos para las distintas categorías, si bien hay otros premios menores, consistentes en aportaciones económicas, junto a una ayuda para contribuir a los gastos de desplazamiento de los grupos. También se les entrega un trofeo, consistente en una vasera artesanal de mimbre.

En cuanto al jurado, estará formado por reconocidos expertos en folclore: Reynaldo Fernández Manzano, Yolanda Criado Díaz, Carmen López Barrientos, José Cristóbal Puertas González, Óscar Criado Cordobés, Juan Bedmar Zamora y Ana Sánchez Santiago.

Logros

Gracias a la dilatada trayectoria del festival, iniciado en Yegen en 1982, se ha propiciado el rescate, la conservación y la transmisión de la cultura popular alpujarreña. El presidente de la Asociación Abuxarra, Juan José Bonilla, natural de Laujar de Andarax, es todo un apasionado de estas tradiciones y parte fundamental en la historia del festival. Primero, como integrante de un grupo musical en el festival de Ugíjar de 1984, y después como miembro y presidente de la asociación. Para él, el festival es «una satisfacción, pero también una responsabilidad importante». Se trata de una asociación muy experimentada, aunque el reto se encuentra ahora en «captar a gente joven para la asociación y los grupos de música. No obstante hay grupos que lo están haciendo muy bien porque comparten escenario hasta tres generaciones. Es muy importante porque al final lo que se transmite son las canciones que se han cantando toda la vida en los pueblos o lo que se ha bailado». Los grupos participantes «no son comparables entre sí» y están formados «por aficionados, lo que tiene un valor incalculable». Ante todo, «el festival es el gran día de fiesta de La Alpujarra, con música del pueblo para todos cuantos se acerquen».

«La música tradicional popular -explica- es aquella que se ha asentado en el pueblo, pero no se puede decir que es exclusiva de aquí. En el caso de los romances, que han logrado extenderse por toda Europa. Lo que queda aquí son versiones, porque algunas veces cambia la melodía y otras las letras o los finales». Otro ejemplo es el cante que acompaña al trovo o la música de las mudanzas y los robaos. Es una variante de un fandango».

En su opinión, la transmisión del folclore popular es ahora «más difícil que antes». Las madres solían entonar una nana y las gentes del pueblo cantaban cuando se sentaban al fresco en la puerta o cuando faenaban en el campo. De esta forma los más jóvenes lo iban aprendiendo. Por ello, «todo esto tiene que quedar transcrito musicalmente» y esa es la razón por la que desde 1982 se graba el festival y se guarda en el Centro de Documentación Musical de Andalucía, lo que ha originado que muchos investigadores hayan recurrido a este archivo».

«El festival -concluye Bonilla- no es sólo un día sino que es la puesta en escena del trabajo de todos los colectivos y asociaciones durante todo un año. A raíz de este festival hay, además, otro tipo de encuentros, como la Jornada de los Grupos, el Día de los Músicos y la edición de la revista Abuxarra».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Lanjarón celebra este domingo el XLI Festival de Música Tradicional de la Alpujarra