Un momento de los incidentes ocurridos en febrero en la capital granadina. Alfredo Aguilar

En libertad los dos jóvenes que acabaron en prisión por quemar contenedores

El juez ha acordado su excarcelación, aunque siguen investigados en la causa penal abierta tras los incidentes, que se produjeron a raíz de la detención de Hasél

Yenalia Huertas

Granada

Martes, 16 de marzo 2021, 00:16

El Juzgado de Instrucción número 8 de la capital ha acordado dejar en libertad provisional a los dos jóvenes que fueron encarcelados por, presuntamente, estar implicados en la quema de contenedores que tuvo lugar en la capital, el pasado mes de febrero, durante las protestas ... por la detención e ingreso en prisión del rapero Pablo Hasél.

Publicidad

La decisión de excarcelar a estos detenidos fue adoptada por el titular del citado órgano judicial el pasado jueves, según confirmaron a IDEAL fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla (TSJA). Estas mismas fuentes precisaron que la causa penal sigue su curso y que, además de estos dos jóvenes, hay otras cuatro personas investigadas. De ellos, «cinco tienen que comparecer periódicamente en el juzgado y uno no tiene esta medida cautelar».

Uno de los dos excarcelados es D. C. P. y fue enviado a prisión el 19 de febrero, dos días después de presuntamente haber quemado contenedores «vistiendo de negro y con un casco negro de moto en la cabeza». En su caso, y sin perjuicio de lo que finalmente dé por probado la justicia, D. C. P. participó en la «reunión-manifestación» que se inició en la céntrica Gran Vía de Colón de Granada. Este investigado, supuestamente, cruzó dos contenedores de basura y papel en la Calle Santa Escolástica e introdujo, según se indicaba el auto de prisión, «en cada uno de ellos un rollo de papel impregnado de una sustancia que portaba en una botella y a los que había prendido fuego previamente».

Posteriormente, en Plaza Nueva, según agregaba la referida resolución, «junto con otras personas no identificadas», habría volcado cuatro contenedores que también fueron incendiados. Otros contenedores acabaron también volcados en Reyes Católicos y cuando los manifestantes ya estaban en la Plaza Bib-Rambla, tiraron otro de reciclado de botellas, así como otros dos de residuos y les prendieron fuego. Esos actos vandálicos, que causaron daños tasados en más de 33.000 euros, prosiguieron en Plaza Trinidad y las calles Tablas y Obispo Hurtado, donde otros tres contenedores fueron calcinados. En Camino de Ronda, se cortó el tráfico y otros seis terminaron en llamas.

Publicidad

Fiscalía

Fue la fiscalía la que pidió el encierro provisional tanto de ese joven como del otro detenido ahora 'liberado', de iniciales C. M. M., ante la entidad de los disturbios. Al parecer, el primero fue observado en todo momento por policías de paisano, que vieron al final cómo se quitaba el casco, para supuestamente jactarse ante el grupo de haber quemado 18 contenedores. Su detención tuvo lugar en la calle Angulo sobre las 21.15 horas del 17 de febrero y entre los objetos que se le intervinieron había «dos rollos de papel de cartón con un dispositivo tipo mecha» y «dos mecheros».

En el caso de C. M. M., fue mandado a prisión por la jueza de instrucción 2, María Ángeles Jiménez, que se hallaba en funciones de guardia el 22 de febrero. La magistrada acordó la prisión preventiva en el marco de la misma causa, que se sigue por delitos de desórdenes públicos, daños y atentado a agentes de la autoridad. Basó igualmente su decisión en las investigaciones policiales que lo situaban en las protestas de aquellos días, que justificaron «en la defensa de la libertad de expresión» y en apoyo a las concentraciones que agitaron las calles en Barcelona en las mismas fechas. A él la Policía le intervinieron tanto «espray como pastillas iniciadoras de fuego» y se le identificó gracias a sus prendas de vestir.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad