![Recogida de alimentos en el colegio Fuentenueva | Libros a cambio de un kilo de comida para ayudar al Banco de Alimentos de Granada](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202006/24/media/cortadas/colegio-kdbE-U110600859434hSE-1248x770@Ideal.jpg)
![Recogida de alimentos en el colegio Fuentenueva | Libros a cambio de un kilo de comida para ayudar al Banco de Alimentos de Granada](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202006/24/media/cortadas/colegio-kdbE-U110600859434hSE-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cuando el estado de alarma se decretó, la mayoría de los comercios, empresas y establecimientos tuvieron que echar el cierre, lo que dejó a miles de personas en sus casas y con la economía familiar muy limitada. Y aunque la nueva normalidad ya ha empezado, ... muchas de estas familias aún no se han recuperado. Por ello, en el colegio Fuentenueva de la capital han intentando poner su granito de arena recolectando alimentos para los más necesitados.
Para incluir a toda la comunidad educativa del centro en este proyecto, Luis Pinto les pidió a las familias que, ya que esta semana tenían que acudir al colegio para recoger los libros y trabajos que sus hijo se habían dejado en clase, dejaran un kilo de comida. «Pedimos que traigan algo, lo que cada uno pueda. No nos hemos puesto una meta de cuánto queremos conseguir, por nosotros cuanto más mejor. Pero lo que queremos es ayudar y poder hacerlo todos juntos», explica el director.
«Estamos en un momento extremadamente duro y difícil para todos en el que mucha gente lo está pasando mal, por eso hemos querido ayudar», explica Luis Pinto, director del CEIP Fuentenueva. Hace unos días se puso en contacto con el Banco de Alimentos de Granada para interesarse por qué podrían hacer desde su centro para ayudar. Y allí le hablaron del programa 6 100 6.
Este proyecto tiene la finalidad de conseguir que el Banco de Alimentos de Granada reciba la donación de seis tipos de alimentos no perecederos distintos durante seis meses, con el objetivo de recoger 100.000 kilos de comida al mes para repartir entre las 50.000 personas a las que atienden.
Estos seis tipos de alimento que necesitan reunir son garbanzos, arroz, lentejas, habichuelas, aceite –en botellas de un litro– y conservas de pescado, como pueden ser las latas de atún o de sardinas, entre otras.
Ayer, los padres y madres de los alumnos de Infantil y los dos primeros ciclos de Primaria que acudieron al centro llevaron sus primeros alimentos. A estos se sumarán hoy los del resto de cursos, que tienen previsto ir a recoger sus libros y, además, contribuir a esta pequeña montaña de solidaridad.
«La idea en realidad parte de que nos vienen muchas solicitudes de personas que ahora tienen más dificultades. Ahí te das cuenta de que todo ha cambiado y hay más gente con esos problemas. Por eso hemos querido participar en esto. Y también porque la Lengua y las Matemáticas son importantes, pero también es el darle buenos valores a los niños, y así les ayudamos también a eso, a que el día de mañana sean mejores personas», indica el director.
«Como madre, me parece una gran iniciativa porque les ayuda a aprender unos valores fundamentales y a ser conscientes de la realidad que se vive en el mundo y de las dificultades que mucha gente tiene», cuenta Montse, madre de un alumno del colegio y profesora del centro.
Además de esta iniciativa, el colegio plantea realizar una visita al Banco de Alimentos con los niños para que conozcan la labor que realizan. «Y si consiguiéramos que más colegios se sumarán a esta recogida de alimentos sería increíble, porque entre todos podemos conseguir cosas maravillosas», explica Pinto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.