La diputada provincial Alejandra Durán, de Podemos, está llamada a liderar la lista en Granada si finalmente se mantiene el acuerdo original. RAMÓN L. PÉREZ

El liderazgo granadino de Por Andalucía, pendiente del acuerdo entre Podemos e IU

La diputada provincial Alejandra Durán se posiciona como probable cabeza de lista si finalmente se respeta el pacto anunciado días atrás

PABLO RODRÍGUEZ

Miércoles, 11 de mayo 2022, 00:23

Los primeros pasos de Por Andalucía, la coalición de izquierdas para los comicios del 19J, no están siendo fáciles. Los problemas para la integración de Podemos en la alianza están teniendo ya un impacto sobre el diseño de las listas, que se mantienen en el ... aire a poco más de un mes de las elecciones.

Publicidad

El acuerdo original establecía la creación de una coalición electoral integrada por Podemos, IU, Alianza Verde, Equo, Más País Andalucía e Iniciativa del Pueblo Andaluz. El liderazgo recaía en la parlamentaria Inmaculada Nieto. Los morados obtenían el primer puesto en las provincias de Cádiz, Córdoba, Granada y Huelva, mientras que a IU, la formación de procedencia de la candidata a la presidencia de la Junta, le correspondía la misma posición en Almería, Málaga y Jaén. La cabeza de lista de Sevilla se la quedaba Más País Andalucía.

El retraso de Podemos en firmar el pacto impidió que pudiera entregarse a tiempo ante la Junta Electoral, que por dos veces ha rechazado el recurso para incluir a la formación en la coalición. La situación ha reabierto el debate hasta el punto de que ninguna de las formaciones se atreve ahora a confirmar si se mantiene o no la distribución pactada.

En Granada, los socios de la confluencia admiten que el liderazgo se está dirimiendo en una esfera superior, a nivel autonómico. Sin embargo, coinciden en las llamadas a la calma y confían en la fortaleza de la alianza.

Publicidad

A falta que se dirima la distribución, los partidos trabajan en la selección de sus representantes. No todos llegan en la misma situación. A priori, Podemos, Más País Granada y Equo Granada son quienes tienen más camino recorrido. Los tres tienen definidos sus candidatos y se mantienen únicamente a la espera de que concluyan las conversaciones.

Si finalmente recae el primer puesto sobre los morados, Alejandra Durán es la persona llamada a ocuparlo. La diputada provincial formaba parte de la candidatura de Juan Antonio Delgado que venció en el proceso de primarias celebrado hace justo una semana y, por lo tanto, es la candidata elegida por los afiliados granadinos. Se trata de una figura proveniente del municipalismo, con un bagaje importante como concejala en Padul. Su papel orgánico también es relevante, dada su condición de secretaria de Acción Institucional y Municipalismo de Podemos a nivel andaluz.

Publicidad

Más País Granada también culminó recientemente su proceso de primarias. Leticia García Panal y Antonio Aponte fueron elegidos para integrarse en la lista provincial de la coalición en los dos primeros puestos que le correspondieran a la formación. Ambos son figuras con experiencia en el municipalismo y miembros de la mesa de coordinación de Vamos Granada, voz preponderante de Más País en la provincia.

Francisco Rodríguez es la persona llamada a representar a Equo Granada en la lista de Por Andalucía. Se trata de una cara conocida en los ambientes políticos de Otura. En la formación destacan su «implicación en el municipalismo» y las buenas relaciones que mantiene con otros socios de la coalición, como Más País o IU, por su papel como activista medioambiental.

Publicidad

Incógnita

IU, la otra fuerza de referencia de la coalición y sobre la que recaería el segundo puesto de la lista si se respeta el acuerdo original, se mantiene en el territorio de la incógnita. Según reconocieron a IDEAL ayer, su candidata y el proceso de elección de la misma se desconocen aún. Cualquier decisión se supedita a que se aclaren las conversaciones que la dirección autonómica mantiene con el resto de integrantes de Por Andalucía.

Aún más en la incógnita se mantienen las otras dos formaciones que completan la coalición. Alianza Verde fue fundada hace menos de un año por el exmiembro de Equo, Juan López Uralde, a partir de una escisión de Podemos. Su implantación en Granada es prácticamente nula, lo que le resta casi cualquier posibilidad de estar en los puestos de cabeza de la lista granadina.

Publicidad

En una situación similar se encuentra Iniciativa del Pueblo Andaluz. La formación, registrada hace más de un lustro, cuenta con más peso en el occidente del territorio que en el entorno de Granada y se descarta que obtengan posiciones relevantes en la candidatura de la provincia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad