
«Lidié con la culpa de no estar más en casa, me sentía una impostora»
Eva Fernández, Presidenta de Los Pastoreros ·
Es la primera mujer en dirigir la cooperativa ganadera, logró mantenerla a flote y renovar la producción en plena pandemiaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Eva Fernández, Presidenta de Los Pastoreros ·
Es la primera mujer en dirigir la cooperativa ganadera, logró mantenerla a flote y renovar la producción en plena pandemiaEva María Fernández, presidenta de la cooperativa Los Pastoreros, nació «prácticamente entre vacas». Su padre, también ganadero en Fuente Vaqueros, tenía la ilusión de que siguiera sus pasos pero aceptó con orgullo que fuera a la Universidad a estudiar Filología Hispánica.
Regresó a sus raíces y tras la muerte de su progenitor, heredó todo su capital social dentro de la cooperativa. Un poco después, en 2019, los 17 socios, entre los que solo hay 5 mujeres, eligieron a Eva como su presidenta.
El amor que le inculcaron los suyos por el campo y la creencia de que hay futuro en el sector primario le hicieron dar un paso adelante y aceptar. La joven, de 29 años, se vio con una gran responsabilidad sobre sus hombros de la noche a la mañana y siguió estudiando «como una loca». «Quería estar a la altura, me formé en gestión empresarial e hice muchos cursos. Los socios, por haber ido a la Universidad, se pensaban que sabía de todo. Esperaban algo de mí y yo no quería defraudarles, el sector pasa por momentos muy delicados y somos muchas familias la que dependemos de la ganadería», explica Eva. «Tuve que lidiar con el sentimiento de sentirme una impostora y la culpa por no estar en casa con mis hijos. Es algo que nos pasa a muchas mujeres, nos lo inculcan desde pequeñitas y tenemos que ganarle la batalla», añade.
Asumir la carga de trabajo fue duro para Eva, acababa de tener su segundo hijo, y su marido, también socio de la cooperativa, trabaja tanto como ella. «Conciliar es casi más complicado que dirigir una cooperativa», bromea. Abrirse camino en un mundo dominado por los hombres no es tarea fácil. Eva ha logrado romper el techo de cristal en un sector donde la mujer, como en casi todos los ámbitos, ha estado en segundo plano.
En su carrera profesional, a las complejidades de ser mujer se le añadió la dificultad de ser joven y directiva en plena pandemia.
«En algunos consejos me he tenido que imponer para que se me tuviera en cuenta y hacer entender que yo no estoy solo para firmar. Afortunadamente, estamos consiguiendo feminizar también un poco el sector y cada vez hay mas mujeres asumiendo responsabilidad en el campo», señala. De hecho, en su cooperativa dos mujeres integran el consejo directivo.
La ganadera granadina ha conseguido renovar una 'empresa' con 67 años de historia y capear también la crisis de la covid. La cooperativa solo producía leche hasta que decidió apostar por otros productos lácteos como queso, chocolate, postres o mermeladas que han ayudado a mantener la rentabilidad durante la pandemia. «Nuestros compradores principales provienen del sector hostelero y son de los que más han sufrido en esta crisis», dice.
Fernández confía en que la época de 'vacas flacas' se acabe para todos, pero especialmente para el sector primario. «La ganadería y la agricultura tienen futuro, hemos sido esenciales durante la crisis sanitaria. Se nota que la gente joven vuelve a los pueblos y mete también cabeza en el sector. Las administraciones deben hacer algo, ayudarnos e incentivarnos para que trabajemos en buenas circunstancias, que no vayamos desapareciendo», destaca.
En este 8-M da valor al resto de mujeres: «Tenemos que estar ahí, dar un paso y recuperar nuestro espacio. Somos capaces y tenemos que creérnoslo, que nadie nos diga lo contrario».
Publicidad
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Gonzalo Ruiz y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.