Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La anunciada limitación de la velocidad de circulación en la Circunvalación y la Ronda Sur ya tiene fecha. Será antes de final de año. Así lo confirmó a este periódico la concejala de Medio Ambiente, la popular Pepa Rubia, quien aseguró que la medida, destinada ... a actuar sobre uno de los tres focos de contaminación atmosférica más importantes de Granada, se pondrá en marcha «en el plazo de un mes».
La edil, que está liderando la acción del gobierno local en este ámbito, mantuvo el miércoles pasado un encuentro con los responsables de la Demarcación de Carreteras de Andalucía Oriental a instancias del Ministerio de Fomento, que es la administración que detenta las competencias de la Circunvalación.
En la reunión, en la que participaron también expertos de ambas administraciones, se trataron aspectos técnicos vitales para la implantación de los nuevos límites de velocidad y confirmaron, según apuntó la propia Rubia, las «buenas sensaciones» que todas las partes tienen sobre una iniciativa que se antoja clave para acabar con las partículas contaminantes que afectan a la capital nazarí y al conjunto del Área Metropolitana.
La concejala del PP consideró como «muy positivo» el encuentro, que sirvió también para constatar las «razones ambientales y de seguridad» que aconsejan su implementación, y valoró especialmente la «atención y receptividad» hallada en sus homólogos de Demarcación de Carreteras.
La iniciativa, que ya fue propuesta por el equipo de gobierno socialista en el mandato anterior, fue impulsada nuevamente por los responsables de Movilidad, César Díaz, y de Medio Ambiente, Pepa Rubia, tras recabar informes técnicos en los que se evidenciaban los problemas de contaminación acústica y atmosférica provocados por el exceso de velocidad en las vías rápidas que circundan la capital nazarí.
Los dictámenes relacionaban también la limitación razonable de la velocidad con una disminución de la polución y mantenían que, con la implantación de la medida, se podría conseguir un menor consumo de combustible y, por tanto, una reducción de las emisiones de dióxido de carbono, óxido de nitrógeno y partículas en suspensión; sustancias que expulsan los motores y que, como ha quedado demostrado en multitud de estudios, tienen un efecto perjudicial sobre la salud.
Con esta justificación, tal y como avanzó este periódico el pasado 8 de noviembre, planteó a la Junta de Andalucía, responsable de la Ronda Sur, y la Dirección General de Tráfico (DGT) del Ministerio de Fomento, por la Circunvalación, la limitación a 90 km/h de la velocidad máxima a la que los vehículos pueden circular por ambas vías. La medida solicitada por el Ayuntamiento incluía también acciones concretas para episodios de alta contaminación atmosférica, entre los que destacaba una reducción a 80 km/h en esos momentos.
La propuesta municipal no contemplaba medidas más restrictivas en el resto del área urbana. Como confirmó entonces Díaz, la concejalía descartó la extensión de la zona 30 al resto de calles de la ciudad tras constatar los técnicos que la iniciativa podría ser contraproducente. Por debajo de 30 km/h, siempre según el modelo de motor y de vehículo, las emisiones contaminantes al aire podían aumentar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.